«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu

El presidente de Polonia, el conservador Andrzej Duda, denuncia la deriva «comunista» de la Unión Europea

El presidente de Polonia, Andrzej Duda. Europa Press

Es muy propio de la izquierda liberal europea clamar sobre tolerancia y diversidad mientras se dedica a aplastar la libertad de expresión, definiendo el lenguaje a su gusto y castigando «cualquier desviación» de la línea oficial, asegura el presidente polaco presidente Andrzej Duda en una entrevista concedida conjuntamente a Telewizja Trwam y Radio Maryja. «Es un intento continuo de construir un mundo, un lenguaje, sobre la base de mentiras, de dar un nuevo significado a conceptos que ya están establecidos», manifestó.

Sobre todo, el conservador Duda alertó contra la erosión de las normas democráticas en Europa. Citó específicamente a san Juan Pablo II, quien advirtió que la democracia sin valores se convierte fácilmente en un totalitarismo manifiesto o encubierto: «La situación actual en Polonia, especialmente la situación mediática, ofrece ejemplos claros y evidentes del engaño: manipulación, mentiras, silencio, reinterpretación de las palabras, negación de los hechos (…). Debemos defendernos firmemente contra esto y espero que la sociedad pueda defenderse en las urnas, expresando sus verdaderas expectativas».

Duda acusó a fuerzas oscuras con «enorme influencia» dentro y fuera de Polonia del fracaso de la reforma judicial propuesta por su partido, el PiS. «A menudo se trata de personas que salieron del sistema comunista y su militancia en el partido comunista sin problemas, se blanquearon rápidamente, se pintaron de otros colores y empezaron a fingir ser grandes demócratas. Antes, servían a los comunistas, y luego empezaron a fingir ser grandes libertarios», apostilló.

Sobre la federalización de la Unión Europea, Duda señaló que «hay que preservar los Estados nacionales, la UE debe ser una unión de Estados nacionales. Todas las tradiciones culturales e identitarias de los estados nacionales deben ser respetadas y reconocidas dentro del marco de la diversidad de la que hablan, y que en este caso intentan negar por completo, obligándonos a adoptar un uniforme como en los regímenes comunistas«

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter