«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Ursula von der Leyen contempla un plan B

Bruselas amenaza a Orbán y le dará este jueves un ultimátum para que apruebe el Presupuesto comunitario

El primera ministro de Hungría, Viktor Orbán. Europa Press

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea darán este jueves una última oportunidad al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, para acordar la ayuda de 50.000 millones a Ucrania de forma unánime antes de pasar a activar los planes alternativos para garantizar el apoyo a Kiev.

Los líderes llegan a esta cumbre extraordinaria en un ambiente de frustración dado que el escenario de partida es idéntico al que vetó Orbán en su reunión de diciembre y sobre el que ha habido pocos avances.

La posición soberana húngara impidió un acuerdo en la última reunión de jefes de Estado y de Gobierno, que concluyó sin avances para una revisión del Marco Financiero Plurianual (MFP), el presupuesto a largo plazo de la UE para el periodo 2024-2027, en la que se incluye la ayuda a Ucrania y aunque la prioridad sigue siendo convencer a Orbán para cambiar de idea, la propia presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, anunció a principios de enero un plan B para garantizar el desembolso de la ayuda.

El propio Orbán se ha ofrecido a levantar su veto a la ayuda financiera de la UE a Ucrania pero si esta no se introduce de forma fija dentro del MFP, sino que propone que se revise de manera anual a través de un voto unánime, es decir, que se estableciera un mecanismo de veto de tal forma que los países del bloque puedan decidir si seguir enviando dinero o no cada doce meses.

Al hilo de esta oferta, fuentes diplomáticas han señalado que hay una propuesta para celebrar un debate anual sobre la ayuda para Ucrania, como reclama Budapest, aunque «de ninguna manera» se concedería por unanimidad.

El escenario «ideal», en el que la ayuda de 50.000 millones a Ucrania —33.000 millones en préstamos y otras 17.000 en subvenciones— se acuerde por unanimidad en el marco del MFP, permitiría arrancar el desembolso de dinero a Ucrania en el mes marzo.

+ en
Fondo newsletter