«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Más de 30 ciudades han recibido el sello

La UE seguirá aprobando millonarias subvenciones para cumplir el Pacto Verde y lograr «ciudades climáticamente neutras»

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen. Europa Press

La Comisión Europea lanzó el plan «100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras» para que eliminen sus emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2030, un objetivo para el que se requerirá una inversión de 650.000 millones de euros.

Los grupos patriotas y soberanistas de la UE consideran que se trata de una nueva imposición que no tiene en cuenta las necesidades y capacidades específicas de las ciudades.

La Comisión ha creado un recurso financiero internacional «para seguir apoyando a las ciudades que participan en la misión». Hasta ahora 33 ciudades han recibido el sello. La etiqueta es «un hito importante en el trabajo de las ciudades» porque, según la Comisión Europea, «reconoce el éxito del desarrollo de los contratos de ciudad por el clima».

El marzo le concedió a Sevilla la etiqueta… y ya son varias las metrópolis españolas que tienen esta etiqueta. Madrid, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza la obtuvieron en 2023. Se pretende impulsar el Pacto Verde Europeo y «demostrar» que es posible «alcanzar la neutralidad climática antes de 2050».

Así, reitera el argumentario del apocalipsis climático, asegurado que las ciudades «representan más del 70% de las emisiones mundiales de CO2 y consumen más del 65% de la energía mundial». «La acción urbana es crucial para la mitigación del cambio climático y puede contribuir significativamente a acelerar los esfuerzos para alcanzar el compromiso de lograr la neutralidad climática en el conjunto de la UE de aquí a 2050», agrega, aunque no cita a China ni la India.

+ en
.
Fondo newsletter