«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
El resultado se mantiene dentro del margen de error estadístico de ±2 puntos

Las encuestas a pie de urna apuntan a que el candidato globalista ganará a los patriotas del PiS en Polonia por menos de un punto

Rafał Trzaskowski junto a Soros. Redes sociales

El político globalista respaldado por George Soros, Rafał Trzaskowski, habría obtenido una leve ventaja sobre su oponente Karol Nawrocki en las elecciones presidenciales de Polonia, según una encuesta de salida divulgada tras el cierre de los colegios electorales el domingo por la noche. Con un 50,3 % de los votos frente al 49,7 % de Nawrocki, el resultado se mantiene dentro del margen de error estadístico de ±2 puntos, lo que impide declarar a un ganador definitivo por el momento.

La empresa demoscópica IPSOS tiene previsto actualizar sus estimaciones alrededor de las 23.30 horas, lo que podría aportar mayor claridad sobre el desenlace de unos comicios que han mantenido en vilo al país. Mientras tanto, la comisión electoral ha confirmado que los resultados oficiales del escrutinio se harán públicos durante la jornada del lunes.

A pesar de la incertidumbre que rodea al recuento, Trzaskowski se ha mostrado eufórico en su comparecencia ante sus simpatizantes. En un ambiente de celebración, ha agradecido el respaldo de los votantes y ha proclamado: «¡Seré su presidente!», en un tono de victoria anticipada.

Si el resultado preliminar se confirma, supondría un importante espaldarazo al primer ministro Donald Tusk y a su coalición liberal, que busca reforzar la sintonía entre Varsovia y Bruselas tras años de tensiones institucionales y desde su llegada ha optado por una vía represiva enfrentándose incluso a los tribunales. Trzaskowski, actual alcalde de Varsovia, representa una visión globalista que contrasta con la línea soberanista de Nawrocki, más crítica con las estructuras supranacionales.

La contienda se ha desarrollado en un clima de alta polarización, con una participación ciudadana considerable y dos proyectos de país claramente diferenciados: uno alineado con las políticas comunitarias y el globalismo progresista; y otro, de perfil conservador y soberanista, que ha cosechado un respaldo muy cercano al de su adversario.

A falta del recuento definitivo, Polonia permanece en vilo, dividida casi por mitades, a la espera de conocer quién será finalmente su próximo jefe de Estado.

+ en
Fondo newsletter