«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
había amenazado con cometer un crimen de importancia internacional

Las repetidas amenazas del terrorista de Magdeburgo: «¿Has visto lo de Boston? Algo así también ocurrirá aquí»

Mercado navideño de Magdeburgo. Du Zheyu

En abril de 2013, una empleada de la Cámara de Médicos de Mecklenburg-Pomerania recibió una llamada telefónica que la llevó a informar a la Policía. El hombre al otro lado de la línea estaba descontento porque no había sido admitido para el examen de especialidad como psiquiatra. Entre sus quejas, llegó a decirle a la mujer: «¿Ha visto las imágenes de Boston? Algo así también ocurrirá aquí».

Pocos días antes, dos hermanos de origen checheno y que se habían radicalizado en la práctica del islam habían hecho explotar varias bombas caseras en la meta del maratón de Boston matando a tres personas e hiriendo a casi 300.

El hombre que pronunció la amenaza era un médico saudí de 38 años llamado Taleb Al Abdulmohsen, el mismo hombre que, presuntamente, cometió el mortal ataque en el mercado navideño de Magdeburgo del pasado viernes. La conversación telefónica fue presentada en una sentencia del tribunal de Rostock después de que la empleada decidiese denunciar las amenazas ante la Policía, según ha revelado esta semana el diario alemán Spiegel.

Abdulmohsen vivía en ese entonces en Stralsund. A principios de 2013, solicitó ser admitido para el examen de especialización en Psiquiatría y Psicoterapia. Según la sentencia, la Cámara de Médicos le indicó que debía completar cursos adicionales y un examen de conocimientos previos. Abdulmohsen no estuvo de acuerdo y, debido a lo que consideraba «una tramitación deficiente», llamó al citado organismo. Al principio, mencionó su difícil situación económica que, argumentó, empeoraría sin el examen exigido. Luego amenazó a quienes le atendieron con que «algo terrible» de «importancia internacional» ocurriría si no se aprobaba su solicitud, y después hizo referencia a los ataques de Boston. La empleada tomó la amenaza en serio, ya que Abdulmohsen había llamado varias veces antes, e incluso había enviado faxes y correos electrónicos con mensajes similares, y presentó una denuncia.

Condenado por alterar la paz pública

Una vez en los tribunales, Abdulmohsen reconoció parte de las amenazas, pero negó que en la conversación hubiese hecho referencia al atentado en Boston, y aseguró que «su intención era dirigirse a los medios de comunicación para hablar en contra del islam y del profeta Mahoma«.

El tribunal no aceptó su versión y lo condenó en abril de 2014 por alterar la paz pública al amenazar con cometer un crimen, con una pena de 90 días y una multa de diez euros por día.

Sólo unos meses después, en septiembre, la Cámara de Médicos reconoció a Abdulmohsen como especialista en Psiquiatría y Psicoterapia. Su condena no fue un obstáculo, ya que en el proceso de reconocimiento «sólo se valoran los conocimientos profesionales, experiencia y habilidades», según explicó la Cámara.

En 2015, las autoridades del estado ya habían advertido sobre Abdulmohsen

El incidente con la Cámara de Médicos no fue el único conflicto de Abdulmohsen con la Justicia. Según un informe interno de la Oficina Federal de Investigaciones, recoge Spiegel, en 2015 insultó y amenazó a varios jueces. Y ese mismo año fue identificado como un sospechoso potencial por las autoridades federales: representantes del estado de Mecklenburg-Pomerania advirtieron al Centro Conjunto de Lucha contra el Terrorismo que Abdulmohsen podría tener intenciones de llevar a cabo un atentado.

Poco después, en 2016, Abdulmohsen solicitó asilo en Alemania, alegando una amenaza de persecución en Arabia Saudita. Su solicitud fue aceptada y se le concedió el máximo estatus de protección según el artículo 16a de la Ley Fundamental de Alemania. La condena de 2014, que no superaba el umbral de antecedentes penales, no fue un motivo para rechazar su solicitud.

Abdulmohsen también llamó la atención de las autoridades saudíes, que lo incluyeron en una lista de personas buscadas por «actividades terroristas». La Oficina Federal de Investigaciones (BKA) se refiere a estas actividades como «supuestas actividades terroristas». Los servicios de inteligencia de este país advirtieron al Servicio de Inteligencia Federal (BND) de Alemania en 2023 y 2024 sobre él, haciendo referencia a publicaciones en internet en las que él también anunciaba que «algo grande» iba a suceder.

Pese a las advertencias y a sus reiteradas amenazas, nada impidió que el pasado viernes Abdulmohsen condujese un BMW hasta el mercado navideño de Magdeburgo, donde mató a cinco personas e hirió a unas 200. Un atentado de similar magnitud al ataque del maratón de Boston.

+ en
Fondo newsletter