«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Los candidatos han prometido aumentar el gasto en Defensa

Lituania celebra la segunda vuelta presidencial ante la creciente amenaza rusa

El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda. Europa Press

El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, y la primera ministra, Ingrida Simonyte, se disputan este domingo la Presidencia del país báltico en una segunda vuelta en la que el mandatario se perfila como la opción más probable en base a los buenos resultados obtenidos en la primera vuelta, hace apenas dos semanas.

En la votación del pasado 12 de mayo, el presidente Nauseda se hizo con un 44% de los votos frente a una Simonyte que logró recabar casi el 20%. El mandatario celebró los resultados aquél día y trazó ciertos paralelismos con las elecciones de hace cinco años.

«Estoy dispuesto a buscar mi firme victoria en la segunda ronda y creo que podré hacerlo. Probablemente recordéis 2019, comencé desde una posición peor y terminé con éxito. Ahora mi posición inicial es mucho mejor que hace cinco años», declaró Nauseda tras conocerse los resultados de la primera votación.

En esta segunda vuelta se reedita el enfrentamiento de 2019, cuando Nauseda —independiente pero apoyado por los socialdemócratas— reunió más del 66,5% de los votos frente a la conservadora Simonyte, que poco más de un año después fue nombrada jefa de Gobierno lituano.

Tanto Nauseda como Simonyte, así como el resto de candidatos que se presentaron en la primera vuelta, han coincidido a lo largo de la campaña en incrementar el gasto en Defensa para combatir la amenaza rusa contra un país en el que la mitad de la población, según estudios demoscópicos, ve factible un posible ataque ruso.

De hecho, los comicios se celebran en la misma semana en que Rusia confirmó su intención de revisar la frontera en el Báltico frente a la región de Kaliningrado —ubicada entre Polonia y Lituania—, lo que le permitiría a Moscú ampliar las aguas territoriales.

Las autoridades finlandesas y lituanas salieron rápidamente al paso de estas informaciones y, en concreto desde Vilna, denunciaron que estos planes de Moscú formaban parte de una «estratega híbrida» para provocar «confusión» e «influir en terceros países».

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter