«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
con el 25,5% de votos

Los resultados oficiales provisionales dan al partido de Borisov la victoria en las elecciones de Bulgaria

Boiko Borisov. Zhang Cheng

El partido Ciudadanos para el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB) de Boiko Borisov ha sido el más votado en las elecciones legislativas de este domingo, las séptimas en los tres últimos años, aunque tendrá que negociar para formar gobierno.

El conservador GERB ha logrado el 25,5% de votos y 67 escaños (de un total de 240), según las proyecciones publicadas por la prensa búlgara. En segunda posición se situaría Renacimiento (Vazrazhdane), con un 14,2% de votos, seguido de Continuamos el Cambio-Bulgaria Democrática (PP-DB, 14,1%).

En cuarta posición quedaría el Movimiento por los Derechos y Libertades (DPS, 10,2%), por delante de la Alianza por los Derechos y las Libertades (8,4%), de BSP por Bulgaria-Izquierda Unida (8,1%), de Existe Tal Pueblo (6,9%), Moralidad, Unidad y Honor (MECh, 4,8%) y Grandeza (Velichie, 4%).

Con estos resultados, Borisov necesitará a dos partidos más o incluso tres para poder formar un gobierno estable, lo que deja al país en la misma situación de precariedad política que antes de los comicios.

En cuanto a la participación, no se han cumplido los pronósticos de una abstención histórica y se ha alcanzado un 34% de asistencia, la misma cifra que en las elecciones del pasado mes de junio.

Borisov tiende la mano

Tras las elecciones, Borisov ha manifestado su disposición a dialogar con «todos los posibles socios», excepto con Renacimiento. «Gracias a todos los búlgaros que habéis votado. Con esta participación podemos hablar más seriamente sobre la representación en este parlameto. Desde hoy tenemos el compromiso de formar gobierno. La victoria de GERB es clara», ha argumentado.

Borisov ha destacado que su partido ha planteado numerosas promesas que respetarán por la confianza de los votantes. «Con esta victoria no vamos a sustituir el voto de la gente. Nuestro programa, el que ha votado la gente, será fundamental para cualquiera que quiera estar en el gobierno», ha argumentado.

«Hay quien ha empezado ya hoy a poner condiciones. Explican cómo el ganador debe cumplir las condiciones de quienes tienen la mitad de apoyo. No es bonito, ni justo», ha añadido.

Igualmente ha criticado la posibilidad de un primer ministro «equidistante». «Sería sustituir los votos de la gente. Nadie ha votado a esta persona. No sabemos ni quién es. Quien nos ha puesto en la sala de espera de la eurozona de la unión bancaria es el GERB y su primer ministro, Boiko Borisov», ha remachado.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter