El grupo de refugiados que ha tomado la BasĆlica de los Santos Apóstoles permanece a la espera de la decisión del Vaticano sobre su desalojo. Una ocasión para que el Papa muestre coherencia con sus afirmaciones sobre la inmigración en Europa
El pasado jueves, cerca de 300 refugiados procedentes de Eritrea y EtiopĆa fueron desalojados de un edificio que habĆan ocupado junto a la estación romana de TĆ©rmini. Tras el desalojo se concentraron en una plaza próxima donde pretendĆa mantenerse hasta que las autoridades dieran un a solución a su situación.
Entre estos refugiados, en su mayor parte cristianos, se encuentran 35 menores, lo que no fue impedimento para que fueran nuevamente desalojados por la policĆa, empleando material antidisturbios y tanques de agua. En la refriega, una docena de los refugiados necesitaron asistencia sanitaria e, incluso, varios de ellos tuvieron que ser hospitalizados.
Tras ser disuelta la concentración, un grupo de ellos -al menos dos docenas- decidieron entrar en la BasĆlica de los Santos Apóstoles de Roma, en la plaza que lleva su mismo nombre. Cuando la policĆa italiana fue informada de esta circunstancia, contestaron que ellos no pueden actuar en el interior de una Iglesia en aplicación del principio de extraterritorialidad, y que debe ser decisión del Vaticano la forma de actuar con las decenas de refugiados que se encuentran en el interior.
Es este un buen momento para que el Papa de una muestra de coherencia sobre la petición de puertas abiertas para los refugiados. MĆ”s en este caso en el que se trata de cristianos que, a diferencia de los musulmanes, se encuentran amenazados en la mayorĆa de los paĆses africanos y orientales en los que hay una mayorĆa mahometana.
El Papa llegó a ofrecer los conventos vacios para alojarlos y pidió Ā«Que toda parroquia, que toda comunidad religiosa, que todo monasterio, todo santuario de Europa acoja a una familia, comenzando desde mi diócesis de Romaā.
Por su parte, los refugiados que han ocupado la BasĆlica de los Santos Apóstoles han asegurado que āsomos refugiados polĆticos, tenemos la documentación en reglaĀ». TambiĆ©n se han quejado de que Ā«Es una vergüenza que la falta de soluciones habitacionales alternativas haya llevado a una situación de violencia como esta. Urge garantizar a las personas desalojadas una solución digna, empezando por los mĆ”s vulnerablesĀ».
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras,Ā infórmate aquĆ.