«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«Se trata de restaurar la verdad, el sentido común y la dignidad»

Patriotas lidera en Bruselas la denuncia de la exposición de menores a la pornografía: «Es una epidemia que la UE consiente»

Margarita de la Pisa

La eurodiputada de VOX Margarita de la Pisa, miembro de la Comisión de Mujer y de la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo y del grupo Patriotas por Europa, ha encabezado en Bruselas una conferencia para denunciar la creciente exposición de los menores a la pornografía como una «nueva forma de violencia sexual silenciada«, y exigir a las instituciones comunitarias una respuesta jurídica inmediata.

«Hablar de la exposición de los menores a la pornografía no es sólo necesario, sino urgente», ha afirmado de la Pisa durante la apertura del evento. La eurodiputada ha advertido que este fenómeno no es anecdótico, sino que constituye una auténtica epidemia digital: los menores acceden a contenidos sexuales explícitos —muchas veces violentos— desde edades tan tempranas como los 8 años.

De la Pisa ha sostenido que el impacto psicológico de estas imágenes sobre un cerebro aún en desarrollo equivale a una forma de abuso sexual infantil. «Cuando un menor ve imágenes que no entiende, que lo desbordan, y que le ofrecen una visión distorsionada del cuerpo, de la mujer y del consentimiento, ¿no estamos acaso ante una forma de violencia?», ha planteado.

La psicóloga clínica Marie-Estelle Dupont ha alertado de que el cerebro no alcanza su madurez hasta los 24 años y que la exposición prematura a lo pornográfico actúa como una violación psíquica. «El niño imita, no discierne. Lo que ve, lo repite. Es impulsivo, vulnerable y está en pleno desarrollo».

La jurista Aurélie Garand, de Juristas por la infancia, ha explicado el marco legal francés, que sanciona la exposición de menores a estos contenidos con hasta tres años de prisión. Ha lamentado que muchos proveedores digitales se escudan en normativas europeas para eludir sus responsabilidades.

Priscille Kulczyk, del Centro Europeo para el Derecho y la Justicia, ha sido categórica: «Las plataformas pornográficas son plenamente conscientes de que los menores acceden a sus contenidos. Lo permiten porque los niños generan beneficios. Esto no es ignorancia, es codicia estructural».

Durante el evento se han difundido datos contundentes. En Dinamarca, la edad media de primera exposición es de 12 años; en Polonia, el 18,5% de los menores accede antes de los 10. En Francia y España, más del 50% de los adolescentes entre 12 y 15 años son consumidores habituales de pornografía. Según Matthieu Bruynseels, de la Federación de Asociaciones Familiares Católicas en Europa (FAFCE), un 12% del tráfico de Pornhub corresponde a menores.

Por su parte, el periodista Jorge Gutiérrez, director de la organización Dale Una Vuelta, ha recordado que, según datos del Gobierno de España, el 45% de los adolescentes entre 14 y 18 años ha consumido pornografía en el último mes. «La adicción a la pornografía no es exclusiva de los adultos. Es una herida invisible que comienza cada vez más temprano», ha señalado.

Las diputadas nacionales de VOX Rocío Aguirre y Blanca Armario presentes en el acto, han trasladado una denuncia política de fondo. «La Agenda 2030 y los gobiernos progresistas han impulsado una hipersexualización programada de nuestros hijos. En 2008 se distribuyeron miles de tablets sin filtros, en plena era Zapatero. ¿Fue un error o un plan? Para nosotros está claro que fue premeditado», ha señalado Blanca Armario.

La jornada ha concluido con un mensaje unánime: la UE debe actuar ya. Margarita de la Pisa ha insistido en que: «No se trata de ideología. Se trata de proteger a nuestros hijos. De restaurar la verdad, el sentido común y la dignidad. La pornografía es veneno, y Europa no puede seguir mirando hacia otro lado», ha concluido de la Pisa.

+ en
Fondo newsletter