Pulsar un botón para morir. Esa es la máxima sobre la que se sustenta Sarco —este término proviene de sarcófago—, la primera cápsula de eutanasia que empezará a utilizarse en Suiza a finales de 2024, según aseguró este miércoles la empresa promotora, The Last Resort.
El dispositivo eutanásico, que fue presentado por primera vez en el año 2019, está diseñado para que quien lo solicite pueda quitarse la vida pulsando un botón que libera nitrógeno en el interior de la cápsula.
«Ofrecerá un espacio seguro donde morir pacíficamente. No puedo imaginar una forma más hermosa de respirar aire sin oxígeno hasta caer en un sueño eterno», declaró a la prensa Florian Willet, director del proyecto, desde una rueda de prensa en Zúrich en la que se ha presentado la que ya muchos denominan la «cápsula de la muerte«.
La persona que desee utilizar este dispositivo debe pasar primero una evaluación psiquiátrica. Una vez la petición sea aprobada, la persona entra en la cápsula, cierra la tapa y tras responder a una serie de preguntas pulsa el botón que provocará su muerte, según detallaron.

El proyecto es una idea original de Philip Nitschke, un controvertido activista a favor del suicidio y la eutanasia, conocido popularmente como ‘Dr. Muerte’. Obsesionado con crear esta cápsula, este doctor lleva años trabajando en su desarrollo. En los años 90, ayudó a cuatro pacientes terminales a suicidarse. Para ello creó lo que denominó «máquina de salvación», un artilugio que permitía pulsar un botón en un ordenador portátil y con ello activar la administración intravenosa de una droga letal.
Después, Nitschke fundó la organización Exit International y publicó el libro La píldora pacífica, un libro prohibido en Austria, su país de origen, en el que ofrece consejos prácticos sobre el suicidio con venenos o gases. En 2015, la Asociación Médica de Austria le impidió continuar ejerciendo y Nitschke decidió de emigrar a Países Bajos.

Ahora ha elegido Suiza, por su permisividad con la eutanasia, para utilizar por primera vez Sarco. Según ha detallado la organización, la primera persona que usará la cápsula para morir ya se encuentra en el país, aunque no han querido revelar más detalles sobre ella para mantener su privacidad.
La eutanasia es legal en Suiza, pero varios cantones han mostrado su oposición a Sarco en la última semana. El cantón de Valais y el de Schaffhausen han prohibido su uso esta semana después de que The Last Resort anunciase el estreno; sin embargo, el grupo se mostró el miércoles convencido de que se usará antes de 2024 y de que el dispositivo cumple con la legalidad vigente sobre la eutanasia en el país.
El dispositivo aun no ha sido testado ni siquiera en animales y algunos expertos cuestionan que la muerte sea «placentera y eufórica», como aseguran en la pagina web de Sarco. En el mes de enero, Estados Unidos realizó la primera ejecución de un condenado a muerte mediante asfixia con nitrógeno. El condenado, Kenneth Eugene Smith, «permaneció consciente durante varios minutos mientras se retorcía y convulsionaba en la camilla, jadeando en busca de aire, tirando de sus ataduras y temblando violentamente en una larga agonía», según aseguraron entonces los testigos.