«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Esta tendencia también afecta a países como Francia o Alemania

Se acelera la islamización de Europa: una musulmana que aboga por la segregación de hombres y mujeres en espacios públicos gana las elecciones de Burnley

Maheen Kamran, alcaldesa de Burnley. Redes sociales

La islamización de Europa se acelera a pasos agigantados. En esta ocasión, como ya ha ocurrido en otras ciudades del Reino Unido —como la propia capital, Londres— una candidata musulmana y proHamás que aboga por segregar a hombres y mujeres en espacios públicos ha ganado las elecciones de Burnley, en el condado de Lancashire. Su nombre es Maheen Kamran, tiene 18 años y se ha convertido en concejala tras imponerse en la circunscripción de Burnley Central East con 1.357 votos, arrebatando el escaño a los laboristas, que hasta ahora dominaban la zona.

Kamran, estudiante de Medicina, ha justificado su salto a la política por el conflicto en Gaza, que califica sin rodeos como un “genocidio” ejecutado por Israel contra el pueblo palestino. Su discurso, centrado en el rechazo a la “mezcla libre” entre hombres y mujeres musulmanes en espacios comunes, ha generado una fuerte controversia. En declaraciones previas a Politics Home, pidió la creación de espacios segregados por género, como gimnasios o zonas de reunión, argumentando que muchas mujeres musulmanas “no se sienten cómodas interactuando con hombres”.

Este fenómeno no es aislado. En las mismas elecciones locales británicas, otros candidatos musulmanes que se presentan como independientes —en su mayoría desvinculados del Partido Laborista— también han cosechado victorias significativas. Es el caso de Azhar Ali, expulsado previamente del Labour por comentarios antisemitas, quien ha sido elegido concejal del condado en Nelson East con 1.976 votos.

En Accrington West y Oswaldtwistle Central, otro candidato musulmán, Sohail Asghar, ha obtenido un escaño representando a los Verdes. Asghar ya había sido criticado por comparar públicamente a Israel con el grupo terrorista ISIS en redes sociales. El avance de estas candidaturas ha supuesto un duro golpe para el laborismo, especialmente en áreas con una alta concentración de votantes musulmanes, donde el desencanto con la postura oficial del partido sobre Gaza ha generado rupturas internas.

Este cisma ha sido reconocido por figuras del propio establishment británico. El conservador Lord Hayward, veterano encuestador, ha advertido que “el Partido Laborista no podrá resolver fácilmente su conflicto con el electorado musulmán en zonas donde esta comunidad es dominante”.

Pero esta tendencia no se limita al Reino Unido. En Francia, las autoridades de inteligencia han alertado en informes confidenciales al Ministerio del Interior sobre la infiltración sistemática de islamistas en organizaciones sociales. Según estos documentos, vinculados a los Hermanos Musulmanes, el objetivo es instaurar de forma gradual la sharía a través de lo que denominan “islamismo silencioso”. A pesar de ello, el presidente Emmanuel Macron ha pedido cautela para evitar alimentar teorías conspirativas, si bien reconoce indicios preocupantes en determinados barrios.

También en Alemania se ha detectado un crecimiento paralelo. Candidatos musulmanes han comenzado a ganar terreno en los parlamentos locales, mientras partidos como los Verdes o el SPD mantienen una fuerte dependencia del voto islámico. En Bélgica, la formación ISLAM, que aboga abiertamente por la introducción de la ley coránica, ha obtenido representación municipal en ciudades como Molenbeek, epicentro de numerosas polémicas relacionadas con el radicalismo.

Estos movimientos responden a un fenómeno más amplio: la inmigración masiva y el desplazamiento del voto musulmán desde los partidos tradicionales hacia candidaturas independientes o confesionales, lo que les otorga un poder político creciente en las urnas. Con sistemas electorales locales que permiten ganar con mayoría simple, en distritos donde la población musulmana se concentra, estas candidaturas pueden imponerse con facilidad.

En el caso de Lancashire, estaban en juego 84 escaños del consejo del condado, renovados cada cuatro años. Hasta ahora, los conservadores dominaban el órgano con 48 representantes, pero la irrupción de Reform UK, que ha ganado tres de los primeros cuatro escaños convocados, junto al ascenso de independientes musulmanes, está alterando profundamente el equilibrio político.

El avance del islam político en Europa ya no es una teoría marginal, sino un hecho electoralmente constatable en varias regiones del continente. Mientras los partidos tradicionales luchan por mantener el control, el voto identitario islámico empieza a reorganizarse en torno a nuevas estructuras que desafían abiertamente los valores liberales y democráticos sobre los que se ha construido la Europa moderna.

+ en
Fondo newsletter