La revocación de la notificación en la que se informaba al Consejo Europeo de la decisión de abandonar la UEĀ tendrĆa el efecto de que el Reino Unido seguirĆa en la Unión Europea sin cambios en su estatus.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado que el Reino Unido tiene la capacidad de revocar de forma unilateral el artĆculo 50 de los tratados europeos, el que inició el proceso de su salida de la UE, el Ā«brexitĀ», al activarse el 29 de marzo de 2017.
La decisión de la corte con sede en Luxemburgo se anunció solo un dĆa antes de la fecha prevista para la votación del acuerdo sobre la retirada britĆ”nica en el Parlamento del Reino Unido, donde la primera ministra, Theresa May, no tiene garantizados los apoyos necesarios para sacarlo adelante.
El TJUE precisó en su sentencia que la revocación de la notificación en la que se informaba al Consejo Europeo de la decisión de abandonar la UE, llevada a cabo de acuerdo con los requerimientos constitucionales britĆ”nicos, tendrĆa el efecto de que el Reino Unido seguirĆa en la Unión Europea sin cambios en su estatus como Estado miembro.
Para Luxemburgo, la posibilidad de retirar el artĆculo 50 existe mientras el acuerdo de retirada pactado entre Londres y Bruselas no haya entrado en vigor.
Añadió que si semejante pacto no se ha concluido, el «brexit» se puede retirar antes de que termine el periodo de dos años desde que se notificó la intención de abandonar la UE o cualquier posible extensión que se haya añadido a esos dos años.
El Reino Unido informó al club comunitario de su intención de abandonar la Unión Europea el 29 de marzo de 2017 y, por ese motivo, la salida efectiva de Londres se producirÔ el próximo 29 de marzo de 2019, pues no se ha decidido prolongar el plazo de dos años.
En cualquier caso, el acuerdo de retirada aún debe ser ratificado por parlamentos como el britÔnico o la EurocÔmara para que pueda entrar en vigor el próximo 29 de marzo.
AdemĆ”s de seguir Ā«un proceso democrĆ”tico de acuerdo con los requerimientos constitucionales nacionalesĀ» del paĆs, la revocación debe comunicarse por escrito al Consejo Europeo, órgano que reĆŗne a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE.
La revocación pone punto final al proceso de salida, según el TJUE.
Luxemburgo recalcó que el artĆculo 50 no aborda de manera explĆcita la posible marcha atrĆ”s y que, por tanto, ni la prohĆbe ni la autoriza de manera expresa.
De acuerdo con la corte, la revocación del «brexit» refleja una decisión soberana de retener el estatus como Estado miembro del club comunitario, un estatus que ni se suspende ni se altera por la notificación sobre la intención de salir de la UE.
Para el tribunal serĆa Ā«inconsistenteĀ» con el objetivo de los tratados europeos de crear una unión mĆ”s cercana entre los pueblos de Europa forzar la retirada de un paĆs miembro que, tras notificar su intención de marcharse, decide revocar esa misma notificación mediante un proceso democrĆ”tico.
El TJUE agregó que someter el derecho a la revocación a la aprobación unĆ”nime de los jefes de Estado y de Gobierno de los paĆses, como solicitaban la Comisión y el Consejo, Ā«transformarĆa un derecho soberano unilateral en un derecho condicional y serĆa incompatible con el principio de que un Estado miembro no puede ser obligado a abandonar la UE en contra de su voluntadĀ».
La votación, este martes
El ministro britÔnico de Medio Ambiente, Michael Gove, insiste, mientras, en que el decisivo voto del martes en el Parlamento sobre el acuerdo del «brexit» (salida del Reino Unido de la UE) se celebrarÔ como estÔ planeado, tras las conjeturas sobre un posible retraso.
Se espera que la primera ministra britĆ”nica, Theresa May, no consiga sacar maƱana adelante el pacto, despuĆ©s de que varios diputados euroescĆ©pticos y de la oposición anticiparan que tienen intención de votar en contra en descontento con la Ā«salvaguardaĀ» pensada para evitar una frontera fĆsica entre las dos Irlandas.
«El voto sigue adelante», recalcó Gove en declaraciones a Radio 4 de la BBC, y recalcó que la Unión Europea (UE) ha hecho todo lo que ha estado a su alcance durante las negociaciones de mÔs de un año.
Asimismo, Gove manifestó su inquietud de que si hubiera una renegociación del acuerdo, otros paĆses comunitarios pueden pedir cambios que Ā«no necesariamente sean ventajosos para nosotrosĀ».
Todo indica que la jefa de gobierno conservadora no podrÔ sacar adelante el pacto en la decisiva votación en la CÔmara de los Comunes, después de que varios diputados euroescépticos de su formación y de la oposición hayan adelantado que votarÔn en contra.
El acuerdo del Ā«brexitĀ» ha generado un amplio rechazo entre los parlamentarios a causa de la polĆ©mica Ā«salvaguardaĀ», pensada para evitar una frontera fĆsica entre Irlanda e Irlanda del Norte.
Esa salvaguarda -o Ā«garantĆaĀ»- prevĆ© que el paĆs permanezca en la unión aduanera y que Irlanda del Norte tambiĆ©n estĆ© alineada con ciertas normas del mercado Ćŗnico, hasta que establezcan una nueva relación comercial entre ambas partes, negociada en el periodo de transición – entre el 29 de marzo de 2019 y finales de 2020-.