«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
en contraste con la retórica oficial

Un exagente de Frontex denuncia las expectativas de los afganos al llegar a Alemania: «Esperan coches BMW, mujeres y pisos de 80 metros»

Decenas de afganos esperan a subirse a un avión rumbo a Alemania. Redes sociales

El exoficial de la Policía Federal alemana Jan Solwyn, con años de servicio en la agencia europea Frontex, ha relatado en el programa de televisión Markus Lanz (ZDF) las motivaciones reales que muchos inmigrantes ilegales afganos traen consigo al llegar a Alemania: coches, mujeres y comodidad inmediata.

Solwyn, desplegado en misiones clave en Lesbos (2016) y en los Balcanes (2021), narró una escena concreta tras la retirada de Estados Unidos de Afganistán. Durante una patrulla nocturna, se encontró con decenas de jóvenes afganos —todos varones, de entre 13 y 30 años— que mostraban con entusiasmo sus móviles a los agentes. En las pantallas: fotos de vehículos BMW y de mujeres jóvenes.

«Estos jóvenes vienen a Europa y Alemania con la idea de que aquí es muy fácil conducir un BMW, encontrar pareja y probablemente incluso alojamiento de 80 metros cuadrados o más para una persona«, explicó. Según su testimonio, estas expectativas se repiten con frecuencia y contrastan con el relato victimista que muchos esgrimen al solicitar asilo.

Solwyn también criticó la falta de capacidad real para frenar estos flujos en las fronteras exteriores. «Los guardias fronterizos no pudieron detener a estas personas y tuvieron que dejarlas entrar», lamentó.

El exoficial planteó además la necesidad de una decisión política clara respecto al futuro del espacio Schengen. «Desde que existe el espacio Schengen, la frontera alemana ya no discurre entre Alemania y Francia, sino entre Bulgaria y Turquía«, sentenció. Y añadió que sin una protección fronteriza coordinada y eficaz, Schengen está condenado al fracaso.

Frente a la retórica oficial y los discursos que insisten en la acogida incondicional, las palabras de Solwyn ofrecen una visión desde el terreno: una inmigración que no responde a la necesidad de asilo ni a criterios de cualificación laboral, sino a una expectativa de consumo y bienestar inmediato.

+ en
Fondo newsletter