La Oficina de Madrid el Centro de Derechos Fundamentales (CFR) ha presentado el informe «El Gran Reinicio: Restablecer la soberanía de los Estados miembros en la Unión Europea». La presentación contó con la presencia del eurodiputado de VOX, Jorge Buxadé; y los autores del informe, Jerzy Kwaśniewski del Instituto Ordo Iuris de Polonia y Rodrigo Ballester del Mathias Corvinus Collegium (MCC) de Hungría. Además, en la mesa redonda con los autores participó el historiador e intelectual español, José Javier Esparza.
La jornada fue inaugurada por Vajk Farkas, director del Centro de Derechos Fundamentales de Madrid. Farkas señaló que el actual modelo «castiga desde Bruselas la defensa de los verdaderos valores e intereses europeos» y a los Estados miembros como Hungría que han priorizado políticas orientadas a la protección de las fronteras, de las familias y la soberanía, por ejemplo.
El informe plantea dos escenarios para restaurar la soberanía de las naciones de Europa: volver a los orígenes o un nuevo comienzo. El primer modelo presenta 23 propuestas que plantean una reforma del marco jurídico vigente mediante un proceso de descentralización, desregulación y democratización. El segundo propone una reconstrucción «desde cero» de la Unión Europea, con un nuevo tratado, nuevas instituciones y un nuevo orden jurídico común.
En su ponencia, Jorge Buxadé señaló que «las élites políticas han cambiado un modelo que respetaba el modelo constitutivo de la nación». En este sentido, el eurodiputado recalcó que la misión de las fuerzas patrióticas es la de «hacer Europa grande otra vez».
Para ello y en el marco de las reformas que propone el informe, Buxadé indicó que «debemos ser críticos y que se nos reconozca el derecho al disenso». También se refirió al tablero asimétrico en el que las ideas contenidas en informes como este han de competir con las causes e intereses que abanderan ONG internacionales generosamente dotadas. Frente a los torrentes de dinero extranjero destinados a la injerencia en los asuntos de Estados soberanos a través de la UE, Buxadé recalcó que «sólo Hungría está reaccionando, con legislación para crear una vida pública verdaderamente transparente».
Jerzy Kwaśniewski resaltó que «la Unión Europea no se nos presentó como un ‘super-Estado’». «No queremos desmantelar la Unión Europea. Lo que queremos es volver a las raíces, donde los gobiernos tengan la voz final de las decisiones», añadió.
El historiador José Javier Esparza resaltó que «Europa no es una polis y no puede serlo» porque «no hay un demos europeo». «El espacio de soberanía nacional es imprescindible. Nuestra supervivencia depende de nosotros mismos», agregó.
Por su parte, Rodrigo Ballester indicó que asuntos como la inmigración ilegal, la hiperregulación del Pacto Verde Europeo y el apego por la soberanía de las naciones «unen a las fuerzas no globalistas». «Esto nos debe permitir construir alianzas», agregó. «Estamos a tiempo de dar un volantazo».