«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«no son suficientes ni eficaces»

VOX exige a la Comisión Europea aumentar los controles fronterizos para preservar la sanidad animal y la seguridad alimentaria

Ursula Von der Leyen. Europa Press

La eurodiputada de VOX Mireia Borrás ha reclamado este martes en el Parlamento Europeo la necesidad urgente de endurecer los controles fronterizos en Europa para prevenir futuras crisis sanitarias y ha alertado del grave riesgo que suponen las enfermedades y plagas que penetran desde el exterior debido a la falta de medidas efectivas en las fronteras.

En su intervención, ha recordado los recientes brotes de enfermedades como la viruela ovina o los graves daños que ha causado la plaga de la avispa asiática, una especie invasora que ha entrado en Europa en un barco carguero proveniente de China, afectando a los apicultores y alterando el equilibrio ecológico en numerosas regiones del continente. «Este tipo de situaciones demuestran que los controles fronterizos que aplica la Unión Europea no son suficientes ni eficaces».

Desde la perspectiva de VOX y del grupo Patriotas, la defensa de las fronteras no es solo una cuestión de seguridad nacional, sino una prioridad estratégica para garantizar la sanidad animal y la seguridad alimentaria en Europa. Durante su discurso, Borrás ha insistido en que la política de puertas abiertas de Bruselas, que antepone los intereses de terceros países a los de los europeos, «es un error que compromete gravemente la salud pública y la estabilidad económica del continente». «Para VOX y Patriotas, la defensa de nuestras fronteras es esencial para salvaguardar la sanidad animal, la seguridad alimentaria, la Preferencia Comunitaria y nuestro espacio social y económico».

Ante la pregunta directa de Borrás sobre cómo tienen planteado reforzar los controles fronterizos, tanto en el ámbito fitosanitario como zoosanitario, la Comisión ha insistido en que «la UE aporta apoyo financiero para la vigilancia, envía equipos de expertos en misiones a terceros países, trabaja codo con codo con esos gobiernos, y dispone de bancos de vacunas y campañas de vacunación». Además, ha señalado que en 2024 se impartirán «dos cursos de formación en España y Bulgaria para mejorar las capacidades en este ámbito».

Para Borrás, esta respuesta es insuficiente y no resuelve el problema de fondo: el control efectivo de las fronteras europeas. «Es fundamental que la Unión Europea priorice la seguridad de nuestros ganaderos y agricultores. No podemos seguir permitiendo que plagas y enfermedades entren sin ningún control riguroso», ha concluido.

+ en
Fondo newsletter