«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
EN MEDIO DE LA CRISIS CREADA POR EL RÉGIMEN DE DÍAZ-CANEL

Casi un cuarto de la población de Cuba ha abandonado la isla en los últimos cuatro años

Una mujer camino por una calle de La Habana (Cuba). Europa Press

Un estudio encabezado por el economista Juan Carlos Albizu-Campos y difundido por la agencia de noticias EFE da cuenta de cómo Cuba ha perdido casi un cuarto de su población total en los últimos cuatro años, en medio de las precariedades económicas y de servicios básicos generada por el régimen de Miguel Díaz-Canel.

En concreto, el estudioso cubano afirma que el 24% de los cubanos ha abandonado la isla durante ese lapso, basando la cifra en estimaciones propias que contrarían los datos oficiales divulgados por la dictadura castrista. De acuerdo con el régimen Cuba cerró el 2024 con 9.748.532 habitantes, mientras que los cálculos de Albizu-Campos indican que el número de cubanos residentes en la isla es de 8.025.624.

En tal sentido, el investigador ha valorado lo que ocurre en la nación caribeña como un «vaciamiento demográfico», por cuanto la situación del país es perfectamente calificable como «una crisis demográfica o una crisis sistémica».

Sólo en las guerras, y en comunismo…

Para Albizu-Campos el asunto va más allá, al afirmar que Cuba afronta un despoblamiento tan acelerado que solo es reproducible en «contextos de conflicto armado», como los que tienen lugar en Siria o Ucrania. La situación de la isla en esta materia se asemeja un poco a la que atraviesa desde hace años la vecina Venezuela, país en el que no existe una guerra oficialmente declarada, pero en donde ha operado una emigración que se cuenta por millones de personas durante los últimos años.

Así las cosas, la investigación disponible en el portal researchgate.net, concluye que la «policrisis cuasi permanente» de la nación hispanoamericana ha sido un detonante claro del éxodo. Los recientes apagones prolongados incluso por días en distintas zonas del país, así como la carestía de combustible y alimentos son apenas algunas de las caras de la profunda problemática causada por las políticas de Díaz-Canel.

Las alertas lanzadas por Albizu-Campos no son nuevas. Ya a finales de 2023 el estudioso había advertido que Cuba había perdido un 18% de su población a manos de la emigración.

El régimen cubano no realiza un censo poblacional nacional de manera oficial desde el año 2012, arguyendo dificultades económicas para ello. Está previsto que este año finalmente sea desplegado un estudio de este tipo en la isla.

TEMAS |
Fondo newsletter