Ya superó su primer año en el poder el presidente del Ecuador, Daniel Noboa. Se destaca por ser el presidente más joven de la región y el más joven en la historia del Ecuador. Fue electo con 35 y asumió el poder con 36. Lo acompaña una primera dama, Lavinia Labonesi, que ha cumplido un rol vital, sobre todo a nivel mediático, de apenas 25 y ya con dos hijos de los dos y una anterior de él.
La juventud de ambos le ha dado un dinamismo singular a su gestión, sobre todo a nivel de redes sociales. Lo cual a su vez generó impacto y atracción en el voto joven que supera el 30% del electorado. La cercanía que brinda la tecnología permite al ciudadano compartir desde la rutina matutina deportiva del mandatario hasta sus gustos musicales.
También se gabinete se ha destacado por su juventud. Pero esa misma juventud también le ha vuelto objeto de crítica al mandatario ecuatoriano, puesto que sus detractores acusan que no tenía experiencia suficiente para el cargo.
La crisis eléctrica
Por ejemplo, no ha sido capaz de lidiar con la crisis energética. Al momento en Ecuador hay cortes de luz de hasta 14 horas al día. Aunque se redujo, en vista que el ejecutivo logró negociar con Colombia para comprarle electricidad.
No es un dato menor que Gustavo Petro es aliado del socialismo del siglo XXI y, por ende, de la fórmula correísta, siendo a su vez el máximo beneficiario de la crisis energética que vive el Ecuador. Esto, queriéndolo o no, impulsa el romanticismo que alimenta la campaña del retorno del correísmo al poder. Al presidente colombiano no le convenía ayudar al Ecuador. Tardó meses en acceder a hacerlo.
Otro dato importante es que todo el peso cae en el Estado, puesto que la Constitución socialista del Ecuador prohíbe al sector privado proveer soluciones energéticas para el país. De manera que la sequía condenó a la nación a no tener electricidad. Sin lluvia no hay luz.
Esto a su vez ha golpeado la campaña de reelección del mandatario, que pretende seguir en el poder luego de las elecciones de febrero de 2025. Para quien no conozca la realidad de Ecuador, Noboa está terminando el mandato inconcluso del anterior presidente: Guillermo Lasso.
El sucesor de Guillermo Lasso
El banquero septuagenario declaró «muerte cruzada», una herramienta legislativa que llama a elecciones anticipadas. Esto puso fin a su Gobierno y evitó el juicio político que pesaba en su contra por escándalos de corrupción.
Desde que estaba en campaña, Noboa ha promovido un discurso que posiciona a su gestión como «El Nuevo Ecuador». Donde él sería lo nuevo frente a lo viejo, y eso incluye a su predecesor. Al ser hijo de uno de los hombres más ricos del Ecuador y por ende heredero de su fortuna, Noboa se ha esforzado por antagonizar a los banqueros con los empresarios.
Ya que se proclama como de «centro-izquierda», una forma de «conectar con el pueblo» es decir que los banqueros en Ecuador tienen mala reputación, sobre todo por el feriado bancario que empobreció a incontables ecuatorianos que vieron sus ahorros congelados e incluso perdidos, más aún luego de la dolarización que redujo el valor de sus bienes.
Aunque el ecuatoriano promedio es pro-dolarización por la estabilidad posterior que trajo, sobre todo por medio de la poca inflación que sufre el país, el feriado bancario mueve mucha sensibilidad y puede incluso arruinar la candidatura de un aspirante a la presidencia.
En ese sentido, la última publicación en redes sociales de Noboa muestra su empeño en sanar la imagen de la banca, a la par que cuestiona a cómo funcionaba anteriormente dicha institución; en un claro guiño de distanciarse de su predecesor.
Además, destaca como éxito de su gestión el haber rescatado la capacidad operativa de un organismo que fue estatizado, como es el Banco del Pacífico que ahora sirve como agencia de pagos estatales.
Hoy les doy una buena noticia.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) November 29, 2024
Después de una gran labor y de trabajar por la gente, los empresarios y emprendedores que sostienen a este país, el Banco del Pacífico ha logrado, hasta las cifras de Octubre, ser el banco de mayor utilidad en el país.
El BP es de todos los… pic.twitter.com/bn1tXyZhcP
En cuanto a la estatización, ha sido cuestionado Noboa por estatizar un proveedor de Internet que pertenece a uno de sus rivales políticos, Jan Topic. Eso sumado al hecho que no se permitió la participación como candidato presidencial del mismo. Ambas cosas fueron vistas y señaladas como pruebas del autoritarismo de Noboa.
La violencia
Ahora mismo enfrenta acusaciones de abuso a los Derechos Humanos, puesto que al principio de su gestión el presidente ecuatoriano lanzó una guerra contra el crimen organizado. La medida fue recibida positivamente por la población, al punto que militar pasó a ser la profesión más cotizada entre los jóvenes; en agradecimiento a la labor de los uniformados.
No obstante, la violencia en Ecuador sigue siendo un flagelo. Frente a lo cual Noboa presentó una iniciativa que permitiría el retorno de bases militares de los EEUU para tener ese apoyo en la lucha contra el crimen organizado.
Para ello, necesitará el respaldo popular en un plebiscito, que en Ecuador se conoce como «Consulta Popular». Primero deberá ser reelecto. Aunque su popularidad sigue siendo lo suficientemente alta para llegar a «segunda vuelta», ha disminuido por causa de los apagones, la inseguridad y el manejo de la crisis con su vicepresidente electa. Las próximas semanas demostrarán si logra remontar la cuesta.