Cuba camina, atormentada, hacia el 64Āŗ aniversario de la ārevoluciónā. Contra viento y marea el despropósito que alguna vez capitaneó el asesino comunista Fidel Castro y que hoy lidera el tirano Miguel DĆaz-Canel suma otro aƱo en el poder, sojuzgando a miles de personas que desde julio de 2021 han venido dando testimonio de resistencia y coraje frente a las arremetidas de una dictadura que ha desarrollado un sofisticado aparato de represión y chantaje, al punto de revivir los peores horrores del totalitarismo del Siglo XX en pleno Mar Caribe.
Las protestas no han parado
Aunque muchos observadores incrĆ©dulos pensaron que con el cierre de 2021 se habĆan clausurado tambiĆ©n las ansias de los cubanos por demandar libertades y democracia, en medio de las históricas protestas que se escenificaron por aquellos dĆas en las calles de la isla, justo es seƱalar que en el 2022 las manifestaciones no cesaron; todo ello pese a la persecución, los encarcelamientos y la tortura que ha puesto en ejecución el Partido Comunista Cubano.
El paso de un fenómeno natural -el llamado HuracĆ”n āIanā- en septiembre puso en evidencia la precariedad de la estructura de los servicios pĆŗblicos en el paĆs, expresada con mĆ”s fuerza en los constantes apagones que por varios dĆas tuvieron que sufrir familias de toda la isla, que quedó literalmente a oscuras.
De allĆ se generó una oleada de indignación tanto en La Habana como en otras ciudades de la isla, en donde los ciudadanos, sin miedo, salieron a las calles a reclamar condiciones de vida decentes. Se crea o no, en Pinar del RĆo (una provincia al este del paĆs), una caravana en la que se encontraba el propio DĆaz-Canel llegó a ser objeto de abucheos y muestras de repudio de los ciudadanos indignados durante el mes de septiembre, teniendo que retirarse inmediatamente del sitio sin poder completar la visita oficial que pretendĆa realizar.
Ā«EstĆ”n burlĆ”ndose de uno, que salga (DĆaz-Canel) y camine las calles para que vea cómo estĆ” el pueblo, vinieron y nada hicieronĀ», se alcanza a escuchar de boca de una cubana indignada en medio de la situación, en un video que circuló profusamente por redes sociales durante aquellos dĆas.
El rƩgimen responde como acostumbra
Frente a un clima de manifestaciones que no ha cesado durante buena parte del aƱo, el rĆ©gimen se ha decantado por responder de la Ćŗnica manera que sabe hacerlo: echando mano de bloqueos al precario servicio de internet con el que cuentan los cubanos (y evitar asĆ que la información libre circule dentro y fuera de la isla), ejecutando arrestos masivos entre los grupos de manifestantes, implementando la aplicación de juicios sumarios en el que las āsentenciasā de numerosos grupos de personas son despachadas de la noche a la maƱana y poniendo en prĆ”ctica los espantosos manuales de tortura que se convierten en el decĆ”logo de toda autocracia que se precie de serlo.
AsĆ, la oenegĆ© Prisoners Defenders reflejó que para finales de octubre 1.027 personas estaban detenidas por ser disidentes polĆticos del rĆ©gimen. Sin embargo, lo mĆ”s curioso de estos nĆŗmeros recae en que para la misma fecha del aƱo pasado la dictadura tenĆa en su poder a 591 detenidos. De allĆ que en apenas un aƱo DĆaz-Canel llevó a mĆ”s de 500 personas a los calabozos. Esto, como se ha seƱalado mĆ”s arriba, demuestra dos cosas: que la gente en Cuba no ha dejado de protestar y, que dichas protestas han sido reprimidas con la misma o mayor intensidad que en 2021.
āTodos ellos son torturados, como demostró el estudio pormenorizado de 101 casos aleatorios denunciado por Prisoners Defenders ante el ComitĆ© Contra la Tortura de las Naciones Unidas (CAT) (ā¦) El informe del ComitĆ© de los Derechos del NiƱo, este pasado junio, tambiĆ©n confirmó que numerosĆsimos niƱos y niƱas han sido detenidos y condenados a durĆsimas penas por ejercer su libertad de manifestación y asociación. En la actualidad siguen condenados muchos niƱos (ā¦)ā, seƱala el informe de Prisoners Defenders presentado en noviembre de este aƱo, donde tambiĆ©n se da cuenta de la detención de decenas de menores de edad a los que la dictadura ha impuesto condiciones de reclusión idĆ©nticas a las que experimentan los adultos, quienes en algunos casos han tenido que afrontar condenas de hasta cerca de 30 aƱos de cĆ”rcel, sin contemplación alguna.
El correlato de todo esto ha sido, también, el potenciamiento de un nuevo éxodo de cubanos hacia el exterior. La piedra de toque para una nueva escalada represiva que significó la aparición de las concurridas protestas el 11J el año pasado, disparó un nuevo flujo migratorio de personas que busca huir de las condiciones infrahumanas de vida a las que son sometidas por los problemas con servicios bÔsicos y alimentos, pero a la vez por las altas dosis de represión de las eventualmente son objeto si manifiestan su disenso con el sistema imperante.
Se estima que en 2022, por ejemplo, Cuba ha batido su propio rĆ©cord de migrantes que buscan asentarse en los Estados Unidos. Ni siquiera durante la etapa inicial de la revolución castrista, luego de 1959, o bien en medio del contexto surgido durante el evento del āMarielā, en 1980, la isla habĆa registrado un contingente humano de tales proporciones que buscara en el exilio una salida desesperada a la crisis. AsĆ, para finales de noviembre del presente aƱo, se calcula que al menos unos 270.000 cubanos habĆan abandonado su paĆs de origen para enrumbarse a los EEUU.
DĆaz-Canel estrecha lazos con el mundo no democrĆ”tico
En Ćŗltimo lugar, pero no por ello menos importante, hay que seƱalar que 2022 tambiĆ©n ha demarcado un espacio de oportunidad para que el dictador Miguel DĆaz-Canel pueda retomar su agenda internacional de vinculación con autocracias y regĆmenes no democrĆ”ticos que, de una y otra forma, le han servido de sostĆ©n económico y polĆtico a la tiranĆa de La Habana.
De este modo, quien encabeza la dictadura se permitió emprender a mediados de noviembre una gira internacional en la que visitó Argelia, TurquĆa, Rusia y China.
En MoscĆŗ DĆaz-Canel se entrevistó directamente con Vladimir Putin, ratificĆ”ndole su respaldo a la invasión a Ucrania, mientras despotricó de las acciones emprendidas por la Organización del Tratado del AtlĆ”ntico Norte (OTAN). AllĆ incluso ambos jefes de Estado inauguraron una estatua en honor a Fidel Castro. Los lazos de dependencia económica que mantiene Cuba con la Rusia de Putin se expresan en el cĆ”lculo que para 2020 cifraba la deuda de la isla caribeƱa para con el paĆs europeo en torno a los 2.300 millones de euros.
En cuanto al rĆ©gimen de Partido Comunista Chino, hay que apuntar que el tirano cubano se entrevistó en PekĆn con Xi Jinping, su lĆder. De este modo DĆaz-Canel se convirtió en el primer presidente hispanoamericano que visitó al nuevo dueƱo y seƱor del represivo aparato polĆtico-burocrĆ”tico chino, luego de su ratificación como lĆder del mismo.