«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
LUEGO DEL INTENTO DE ASESINATO EJECUTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY

El expresidente colombiano Álvaro Uribe asegura tener información sobre la preparación de un atentado en su contra

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez. Europa Press

El expresidente colombino Álvaro Uribe Vélez aseguró el lunes que posee información de inteligencia sobre un supuesto atentado que se ejecutaría en su contra, horas después de que el precandidato presidencial de su partido, el senador Miguel Uribe Turbay, recibió tres disparos mientras pronunciaba un discurso en un mitin en Bogotá.

«Mientras Miguel se debate por la vida, el gobierno habla de otros temas. Desde su seno nos invitan a buscar acuerdos para prevenir nuevas masacres. Y la inteligencia internacional me informa de la preparación de otro atentado en mi contra«, ha dicho Uribe a través de su cuenta en la red social X.

El acto de terrorismo del que fue objeto Uribe Turbay el sábado ha revivido viejos fantasmas de la política colombiana, que involucran en el uso de sicarios para acallar a voces críticas del liderazgo político local. El país sudamericano aún recuerda el episodio en el que, en medio de la campaña presidencial de 1989, fue asesinado en una tarima el candidato liberal Luis Carlos Galán, favorito a vencer en los comicios de aquel año.

«Un plan más grande» para atentar contra otras figuras

A la alarma generada tras el mensaje de Uribe Vélez se ha sumado la también precandidata presidencial y afamada periodista colombiana Vicky Dávila, quien ha dicho que el expresidente «es veterano en esto. No es la primera vez que ha tenido información de un atentado en su contra. Lo ha vivido en campaña, lo vivió siendo presidente. Esto enrarece mucho más el panorama”.

«A mí no me extraña que aquí haya un plan más grande que incluya al expresidente Álvaro Uribe. Dios no lo quiera, también a otros aspirantes a la presidencia o personas con notoriedad. Este es el fruto del país que Petro ha cocinado durante casi tres años», dijo Dávila en una entrevista en la emisora radial FM de la cadena RCN.

Fondo newsletter