Luego del triunfo de Gustavo Petro en Colombia, precedido por las victorias electorales de Pedro Castillo en Perú, Xiomara Castro en Honduras y Gabriel Boric en Chile, una ola de pesimismo recorre la región. Y es que casi todo el continente estÔ en manos del Foro de Sao Paulo.
QuizĆ”s no todos los lectores recuerden que este escenario ya lo vimos en el 2009, cuando gobernaban simultĆ”neamente 14 presidentes pertenecientes al Foro de Sao Paulo. No obstante, aƱos despuĆ©s, solo cuatro de ellos permanecĆan en el poder y es que los marxistas son muy buenos haciendo oposición, criticando al Gobierno y organizando protestas vandĆ”licas; pero una vez llegan al poder, son terriblemente incapaces para solucionar los problemas de la gente.
Tomemos dos casos actuales y emblemÔticos: Pedro Castillo en Perú y Gabriel Boric en Chile. El primero lleva un año gobernando y el segundo menos de cuatro meses, pero la popularidad de ambos se ha venido al suelo y, quienes votaron por ellos, comienzan a arrepentirse.
Esto no significa que la derecha deba quedarse de brazos cruzados a esperar que los socialistas se debiliten, al contrario. Lo que se debe y tiene que hacerse es luchar para impedir que se perpetĆŗen el poder. En este sentido, en Chile la prioridad es evitar que se apruebe la nueva Constitución en el plebiscito del 4 de septiembre, lo cual no deberĆa ser difĆcil, en vista de que las encuestas indican que el NO supera al SĆ por casi 20 puntos.
En Colombia, urge que la sociedad civil se organice para garantizar que Petro cumpla la promesa que hizo durante la campaƱa electoral
de abandonar el poder cuando termine su mandato, en agosto de 2026. Enfatizo que deben ser los ciudadanos quienes asuman esa responsabilidad, en vista de la traición de los partidos que supuestamente serĆan de oposición, pero que decidieron sumarse al oficialismo.
En Bolivia, las fuerzas democrĆ”ticas deben unirse para lograr la liberación de la expresidenta Jeanine ĆƱez, luego de que Gran BretaƱa, Suiza, Estados Unidos, la ONU, la OEA y los parlamentarios del Foro Madrid condenaron el proceso que la llevó a la cĆ”rcel, y luego de que el propio Evo Morales reconoció haber dirigido el linchamiento judicial en su contra.
En Argentina, todo indica que la coalición de Gobierno saldrĆ” derrotada en las elecciones presidenciales de octubre de 2023, tal como fue vencida en los pasados comicios legislativos de 2021. Y es que el binomio Alberto-Cristina, ademĆ”s de no disimular su desencuentro, ha hundido al paĆs en una crisis polĆtica y económica que pasarĆ” factura en las urnas.
Esperemos que este regreso de los mandatarios marxistas al poder, sirva para que la derecha, finalmente, entienda que no es posible enfrentar al Foro de Sao Paulo en el Ômbito local. Solo podrÔ ser derrotado cuando las fuerzas democrÔticas de la región se articulen y trabajen coordinadamente, como lo hacen los ultraizquierdistas.