«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
serían las terceras elecciones anticipadas en tres años

El primer ministro de Portugal, aliado de Feijoo, se enfrenta a una moción de confianza tras su implicación en un escándalo inmobiliario

El primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo. Europa Press

La Asamblea de la República portuguesa votará este martes la moción de confianza presentada por el primer ministro, Luis Montenegro, tras su presunta implicación en un conflicto de intereses relacionado con una empresa familiar que podría estar obteniendo beneficios a raíz de la reciente modificación en la ley de tierras aprobada por el Gobierno. En este contexto, todos los partidos, con la excepción de Iniciativa Liberal, ya han anunciado su voto en contra, lo que resultaría en una derrota para el Gobierno portugués.

El jefe de Gobierno portugués tuvo la oportunidad de responder por escrito a las preguntas del partido soberanista CHEGA. No obstante, Montenegro se negó a revelar los clientes «ocasionales» que recurrieron a la empresa Spinumviva, así como la cantidad de dinero recibida o los servicios prestados, argumentando que se trata de «asuntos internos de las relaciones comerciales». Además, afirmó que mantendrá su candidatura, respaldado por su «plena convicción de no haber cometido ningún crimen».

Según una encuesta de la cadena portuguesa TVI, el 55% de los encuestados cree que Montenegro no tiene «legitimidad» para repetir como candidato y el 59% piensa que no ha dado suficientes explicaciones sobre la empresa que mantuvo en la órbita familiar. Asimismo, según otra encuesta para el Diario de Noticias, el partido del Gobierno caería desde un 29,3% en las últimas elecciones a un 25,8%, mientras que CHEGA conseguiría un 17,3% de los votos.

La caída del Gobierno de Luis Montenegro podría resolverse mediante el nombramiento de un nuevo primer ministro por parte del presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa. No obstante, el historial de sus decisiones revela su inclinación a abordar las crisis políticas consultando a la población en las urnas, por lo que ya ha señalado que las elecciones podrían llevarse a cabo en mayo con el fin de resolver la situación lo más rápidamente posible.

Ventura, la oposición a la corrupción de los socialistas y populares

El presidente del partido soberanista CHEGA, André Ventura, ha anunciado que su formación votará en contra de la moción de confianza, argumentando que «Montenegro está llevando al país al abismo y no dimite porque es un cobarde y está aferrado al poder». En este contexto, y basándose en una encuesta del Diario de Noticias, Ventura afirmó que «CHEGA tiene la capacidad de ganar las próximas elecciones legislativas. Sustituir a Montenegro por los socialistas sería mantener al país atrapado en el mismo pantano de corrupción».

Además, al ser cuestionado sobre la posibilidad de cambiar su voto en la moción de confianza, Ventura descartó dicha opción, asegurando que «existen graves sospechas sobre el primer ministro, y además, no ha querido aclarar la situación». En este sentido, criticó que Montenegro ha optado por «no decir nada», por lo que considera que es necesario avanzar hacia una Comisión de Investigación.

Fondo newsletter