«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
ENTRE ELLOS 100% NOTICIAS Y LA PRENSA

El régimen de Ortega redobla la censura contra la prensa libre y ordena el bloqueo de sitios web críticos

Daniel Ortega junto a su mujer, Rosario Murillo. Europa Press

La dictadura de Daniel Ortega ha dado el viernes un nuevo paso en su ruta represiva y de confiscación de las libertades en Nicaragua. Distintos medios independientes que generalmente publican información adversa al régimen sandinista, han reportado bloqueos a sus sitios web a finales de esta semana.

La censura ha operado esta vez a través del bloqueo del dominio .ni, generalmente utilizado por los portales informativos del país. La gestión de dichos dominios está en manos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que simplemente les ha vetado sin que medie notificación previa alguna.

La Prensa y 100% Noticias

Tal ha sido el caso del histórico periódico local La Prensa, que se ha visto reducido a trabajar solamente en el plano digital y que ha denunciado el viernes la nueva arremetida del binomio Ortega-Murillo señalando que «la dictadura bota los dominios .ni de medios independientes de Nicaragua».

Sin embargo, dicho medio se había preparado para este escenario con antelación, registrando un dominio alternativo para funcionar en medio de un clima de crispación y ataques contra la libre expresión: www.laprensani.com.

Otro reconocido medio nicaragüense, la plataforma 100% ha denunciado idénticos mecanismos para sacarles de circulación. «La dictadura de Daniel Ortega ha ordenado el bloqueo del sitio web de 100 % Noticias en el dominio .ni, en un nuevo intento de censura contra la prensa independiente», han dicho.

«Ante esta censura, 100 % Noticias ya trabaja en la migración de su sitio web al dominio www.100noticias.tv, garantizando así el acceso a la información para los nicaragüenses dentro y fuera del país», ha agregado el portal, imitando la maniobra ejecutada por el diario La Prensa.

Incluso, para esta cabecera, la decisión tomada por el régimen de Ortega podría llevar a un escenario en el que el país centroamericano pierda la potestad de administrar los dominios .ni, abriendo el campo a «que sean gestionados desde el extranjero para evitar su uso como herramienta de represión».

La Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) ha denunciado reiteradamente las violaciones a la libertad de expresión en la nación iberoamericana, precisando que nada más entre 2018 y 2023 la dictadura orteguista procedió a cerrar al menos 54 medios de comunicación, llegando incluso a apoderarse de manera ilegal de sus propiedades.

Fondo newsletter