La dictadura de Nicaragua se encuentra en conversaciones con el instituto Gamaleya de Moscú para comprar dosis de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19, dijo el miércoles un funcionario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Cristiana Chamorro Barrios anunció que ya no es directora ni presidenta de la Fundación Violeta Barrios que por casi 20 años dirigió junto a su madre, la expresidenta de Nicaragua.
La vicepresidenta sancionada de Nicaragua, Rosario Murillo, atacó a la oposición nicaragüense porque en los últimos días ha presentado posibles candidatos a la presidencia de la República.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ha advertido este jueves al dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, que la Casa Blanca "no tolerará la opresión al pueblo nicaragüense", avisándole de que habrá "más consecuencias", si no permite "elecciones libres", tras la aprobación de una nueva ley que impone restricciones de cara a los comicios previstos para el 7 de noviembre de 2021.
El preso político Justo Rodríguez quedará parapléjico por la falta de atención médica oportuna por parte del sistema penitenciario Jorge Navarro conocido como “La Modelo”, según denunció la abogada Yonarqui Martínez.
La Asamblea Nacional de Nicaragua ha aprobado este lunes en una sesión extraordinaria la nacionalización de dos empresas distribuidoras y comercializadoras de electricidad, así como una ley para impedir a los opositores su participación a las elecciones presidenciales convocadas para 2021.
El Parlamento de Nicaragua, dominado por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, aprobó el lunes por amplia mayoría una ley que impide la participación de la oposición en las elecciones de 2021.
El sancionado presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras, aseguró que su prioridad en el 2021 será la aprobación de la reforma a la Constitución Política para establecer la cadena perpetua en el país.
El imperio mediático de la familia Ortega comenzó a fraguarse en 2010 con la compra del canal 8 de televisión.
Este 10 de noviembre, los diputados del Frente Sandinista para la Liberación Nacional (mayoría en el congreso) aprobaron en un primer debate, la reforma constitucional que permitirá instaurar la cadena perpetua en casos considerados como “crímenes de odio”. De acuerdo con la modificación en la Constitución, la cadena perpetua se aplicaría ante “delitos graves cuando ocurran en circunstancias de odio, crueles y degradantes, humillantes e inhumanas que por su impacto causen conmoción, rechazo e indignación”.