El jueves una marcha de seguidores del expresidente izquierdista Evo Morales partió desde Cochabamba, llegando ese mismo día a la ciudad de El Alto, donde hicieron noche. Este viernes han llegado a La Paz para insistir en que se permita que pueda inscribir su candidatura para las elecciones de agosto.
El grupo de líderes campesinos, sindicales y cocaleros afines a Morales se ha enfrentado a la Policía en la capital boliviana, al intentar ingresar por la fuerza a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Los agentes del orden han utilizado bombas lacrimógenas, gas pimienta y balines de goma para disolver la protesta, según reporta la agencia EFE.
El TSE, a través de su presidente, Óscar Hassenteufel, informó de que el ente admitió la inscripción de Morales como candidato a las elecciones de agosto pero que eso no implica que esté definitivamente habilitado para ser candidato en dichos comicios.
Hassenteufel ha aclarado que para que eso sea así Morales deberá presentar una serie de documentos y además el aval de una formación política que respalde su postulación.
«Nosotros no sabemos si el señor Juan Evo Morales tiene un instrumento político, un partido, porque ese es el mecanismo que le permite inscribirse como candidato. Si aparece con un partido y presenta los documentos, pues será registrado«, aseguró el funcionario, quien además enfatizó que todo esto sería evaluado oportunamente.
Vale recordar que Sobre Morales pesan desde octubre hasta cuatro órdenes de detención por un supuesto abuso de menores en 2016, cuando habría mantenido una relación con un joven de 16 años, fruto de la cual nació una niña. Las autoridades han alegado problemas logísticos para poder arrestarle debido a la posibilidad de disturbios.