Guatemala acude a las urnas este domingo 25 de junio en medio del malestar con las élites y la clase política de una ciudadanía. Entre una veintena de propuestas, los guatemaltecos tendrán que elegir a su nuevo presidente, aunque son tres quienes acaparan mayor número de votos, según los últimos sondeos. Se trata de Sandra Torres, Zury Ríos y Edmond Mulet.
Desde 1985, año en el que se instauró la democracia, Guatemala ha estado votando sistemáticamente en contra del gobierno de turno, lo que ha provocado que nunca el oficialismo haya revalidado mandato. En esta ocasión, la propuesta de Manuel Conde por Vamos ni siquiera alcanzaría la segunda vuelta, prevista para el 20 de agosto.
Los resultados de la última encuesta del diario Prensa Libre sostiene que la que fuera primera dama del país, Sandra Torres, bajo el paraguas de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y el diplomático de carrera Edmond Mulet por el partido Cabal se disputarían la Presidencia en segunda vuelta.
El apellido Ríos no pasa desapercibido en la política guatemalteca. La candidata, que se presenta por cuarta vez, es hija del general Efraín Ríos Montt, ex mandatario del país centroamericano. Ríos (55 años), una «cristiana devota», como ella misma se denomina, ha presentado un programa basado en políticas de seguridad férreas y de defensa de los valores tradicionales.
La otra candidata con posibilidades de convertirse en la primera mujer en presidir Guatemala es Sandra Torres (67 años), la candidata respaldada por el Foro de Sao Paulo. Exmujer del expresidente Álvaro Colom, de quien se divorció para poder presentarse a las elecciones de 2011, aunque el Tribunal Constitucional anuló su candidatura al entender que hubo fraude.
Posteriormente lo ha intentado en dos ocasiones más, la última en 2019, perdiendo en segunda vuelta contra el presidente, Alejandro Giammattei, quien, tal y como prometió en campaña, ordenó investigar a Torres por supuesta financiación irregular en 2015. Estuvo bajo arresto domiciliario unos meses antes de que la Justicia archivara el caso en 2022 por falta de pruebas.
El tercero en liza es Edmond Mulet (72 años), diplomático de extensa carrera que acude a la cita por segunda vez, tras quedar tercero en 2019. Entre sus propuestas están las de modernizar el Estado, luchar contra la inseguridad, bajar el precio de los medicamentos, o invertir en educación.
Ninguno de los candidatos ha mostrado su apoyo público a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala de Naciones Unidas, que desde que se puso en marcha en 2007 ha sido objetivo de las autoridades, que la acusan de violar la soberanía nacional. Antes de cerrar en 2019, dirigió la acusación del expresidente Otto Pérez Molina, en la cárcel desde 2015 por delitos de corrupción.
Además de presidente y vicepresidente, se eligen también 140 diputados del Congreso unicameral, asó como otros 4.000 cargos públicos, lo que hace de esta cita, las mayores elecciones de la historia del país centroamericano. Sin embargo, la sombra de la desconfianza en las instituciones y la clase política presagia una baja participación, como ha venido siendo tónica general en anteriores comicios.