«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«Tras un año muy difícil, damos por concluida la etapa de saneamiento económico»

Javier Milei pone fin al cepo cambiario que limitaba el funcionamiento de la economía y la llegada de inversiones

El presidente de Argentina, Javier Milei. X

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció ayer viernes la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por valor de 20.000 millones de dólares, en lo que ha calificado como un paso histórico hacia la definitiva eliminación del cepo cambiario en el país. El mandatario celebró el pacto como el inicio de una etapa sin retorno en la política monetaria nacional: «El cepo ha sido eliminado para siempre».

El nuevo programa, que tendrá una duración de 48 meses, fue aprobado por el Consejo Directivo del FMI y representa, según sus responsables, un respaldo a los avances del país en materia de estabilización económica. La directora del organismo, Kristalina Georgieva, elogió el compromiso del Gobierno argentino con las reformas estructurales y el orden macroeconómico: «Este programa es una muestra de confianza en la dirección tomada. Lo que Argentina ha logrado es notable».

Uno de los aspectos centrales del acuerdo es la inmediata disponibilidad de 15.000 millones de dólares, que estarán accesibles desde el martes próximo. Este desembolso inicial servirá para reforzar las reservas del Banco Central y cumplir con obligaciones pendientes, especialmente con el propio Fondo. El diario La Nación ha adelantado, citando fuentes oficiales, que ya desde el lunes se implementarán cambios en el régimen cambiario.

La administración de Milei sostiene que este paquete marca un antes y un después. «Tras un año muy difícil, damos por concluida la etapa de saneamiento económico. Hemos restablecido el orden en lo fiscal, lo monetario y lo cambiario», afirmó el presidente. El anuncio fue acompañado por nuevas medidas lanzadas en paralelo por el Ministerio de Economía y el Banco Central.

A diferencia de programas anteriores, este acuerdo no busca corregir un desorden económico en curso, sino consolidar un modelo que, en palabras del Ejecutivo, ya muestra resultados. Milei se refirió al programa como «inédito», destacando que por primera vez el FMI respalda un plan que ya ha comenzado a rendir frutos, y no una transición hacia el orden.

Según lo estipulado, habrá una primera evaluación del cumplimiento del acuerdo en junio de 2025. Esta revisión será clave para acceder a respaldo financiero adicional, tanto de organismos multilaterales como de socios bilaterales, y facilitar el retorno de Argentina a los mercados internacionales de crédito.

Fondo newsletter