«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
ALFIL JUDICIAL DE LULA DA SILVA

El Congreso de Estados Unidos exige explicaciones al juez de Moraes sobre el incremento de la censura en Brasil

El juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes. Europa Press

La Cámara de Representantes de los Estados Unidos exigió al juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Alexandre de Moraes, que rinda explicaciones sobre el incremento en la persecución a la oposición en el país iberoamericano.

Mediante una carta difundida el jueves pasado, el presidente del Subcomité de Asuntos Exteriores de la Cámara, el republicano Chris Smith, instó a de Moraes a contestar en un plazo máximo de diez días hábiles a una serie de preguntas sobre graves violaciones a las libertades de la disidencia en Brasil que quedaron expuestas en una audiencia en mayo.

«El 7 de mayo presidí una audiencia pública de la subcomisión titulada ‘Brasil: ¿Una crisis de democracia, libertad y Estado de Derecho’ (…) El objetivo de esta audiencia era debatir los alarmantes informes sobre violaciones generalizadas de los derechos humanos cometidas por funcionarios brasileños, entre ellas la mala conducta judicial, la persecución de la oposición política, la supresión de la libertad de expresión y el silenciamiento de los medios de comunicación de la oposición», indica parte del escrito de Smith dirigido al magistrado brasileño.

«Un panorama profundamente inquietante»

Así, el representante republicano afirma en su misiva que a la luz de lo expuesto durante la audiencia se «aportaron hechos y pruebas creíbles y fundamentadas sobre estos problemas, y dibujaron un panorama profundamente inquietante del estado de la democracia y los derechos humanos en Brasil».

Durante dichas jornadas, reseñadas en su momento por LA GACETA, testificaron al menos cuatro periodistas, quienes dieron cuenta de las maniobras del juez para acorralar a la oposición principalmente en el terreno de las redes sociales, creándose fuertes entornos de censura en plataformas como Rumble o X (antes Twitter).

En virtud de ello Smith ha emplazado a de Moraes a explicar asuntos como «la existencia actual de censura; la emisión de órdenes para el cierre o suspensión de medios de comunicación en Brasil; y la existencia de medidas de procesamiento o investigación contra parlamentarios opositores al actual Gobierno».

.
Fondo newsletter