El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) calificó este martes de «injusto» e «incompleto» el proceso de excarcelaciones al que se comprometió la dictadura de Miguel Díaz-Canel con el Vaticano.
“El anuncio gubernamental de la finalización del proceso por el Jubileo 2025 llega sin una lista oficial y deja en las cárceles cubanas al menos a 760 presos políticos, algunos de ellos en malas condiciones de salud», ha señalado, antes de denunciar el «ensañamiento con los presos y familiares que han denunciado las injusticias que sufren y las pésimas condiciones del sistema penitenciario”.
“El régimen cubano una vez más pretende engañar a la comunidad internacional. Ha priorizado la salida de presos por causas comunes, mientras aún permanecen centenares de prisioneros políticos, sobre todo detenidos durante las protestas masivas de 2021 y 2022″, ha añadido.
Cabe señalar que en Cuba se produjeron en 2024 al menos 996 actos contra la libertad religiosa, un número superior al año anterior, según el propio Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
«En Cuba se sigue violando la libertad religiosa en sus diversas expresiones (…). Tanto las limitaciones legales y burocráticas contra las iglesias independientes como el hostigamiento repercuten en el ciudadano común, que ve en las comunidades cristianas una mano solidaria en medio de tanta pobreza», rezaba el comunicado publicado hace unas semanas.
Entre las violaciones más frecuentes documentadas por el OCDH estaba el impedimento de asistencia a misa, las multas a religiosos de iglesias no reconocidas por el Estado, el hostigamiento a cristianos con un compromiso cívico y la negación de asistencia religiosa a presos políticos.