«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Bajo el título «Nuevos retos de un futuro compartido»

La Fundación Disenso participa en Perú en el II Encuentro de ‘think tanks’ de Iberoamérica: «Aquí se libra una parte decisiva de la batalla cultural»

Encuentro de 'think tanks' de Iberoamérica. LGI

La Fundación Disenso estuvo presente en la celebración del II encuentro de «think tanks» de Iberoamérica que se celebró en Lima (Perú) los días 8, 9 y 10 de abril.

El encuentro, que llevaba por título “Nuevos retos de un futuro compartido” y estaba organizado por CEFAS (Centro de Estudios, Formación y Análisis Social de la Universidad San Pablo CEU), contó con la presencia del director del área internacional de la Fundación Disenso y de Foro Madrid, Eduardo Cader, quien formó parte del panel sobre «la incidencia de los centros de pensamiento en la política».

Le acompañaron el director del Centro de Derechos Fundamentales de Hungría en Madrid, Vajk Farkas, y el responsable de Formación y Relaciones Internacionales en el Instituto Juan de Mariana, Eduardo Fernández Luiña, entre otros.

Durante su intervención, Cader subrayó que el éxito de la izquierda política se ha basado en la colonización de la cultura como forma de invadir las relaciones entre las personas. Así, el cine, las universidades, la música, la lengua han sido los terrenos que han usado los promotores del pensamiento woke «para cambiar la sociedad a su gusto».

En ese sentido, celebró que la Fundación Disenso haya llevado a cabo «tantas alianzas y colaboraciones internacionales a ambos lados del Atlántico», y especialmente —dijo— hacia Iberoamérica, «donde creemos que se libra una parte decisiva de la batalla cultural».

Fondo newsletter