Tras el discurso del miércoles en la noche en el que el presidente de Argentina Javier Milei anunció un paquete de hasta 30 medidas destinado a sanear la economía del país sudamericano, agrupaciones izquierdistas salieron a las calles de varios barrios de Buenos Aires con el claro objetivo de promover disturbios en la capital del país.
Tal y como ya sucedió en su momento en Colombia, Chile y Ecuador, entre otros países de la región, el libreto de promover acciones de calle para subvertir el orden y crear un estado de crispación en la ciudadanía luce como un recurso del que nuevamente sectores de izquierda están echando mano para torpedear a un presidente que, en este caso, apenas lleva semana y media en el ejercicio del cargo.
Según el medio La Nación localidades como Palermo, Villa Crespo, Almagro, Caballito y Constitución fueron escenario de dichas protestas, concentrándose la mayor manifestación de la noche en las inmediaciones del Congreso nacional.
Más temprano un estimado de 3000 personas, sobre todo adscritas al sector de los «piqueteros», se concentraron en la Plaza de Mayo, un sitio especialmente importante desde el punto simbólico para el colectivo peronista. Allí fueron vigilados por una fuerte presencia policial, en medio de la clara advertencia del nuevo Gobierno de que no serían tolerados ningún tipo de bloqueos a la libre circulación de los ciudadanos.
Pese a las advertencias los manifestantes intentaron cortar el tráfico de una de las principales arterias de la capital, la Diagonal Norte, por lo que se han produjeron momentos de tensión con los cuerpos policiales. Según el diario Clarín dichas situaciones dejaron al menos dos detenidos.
Durante las protestas se leyó un manifiesto titulado «Abajo el plan motosierra de ajuste de Milei y el FMI», en el que los asistentes repudiaron las políticas implementadas por el nuevo presidente quien, sin embargo, cerró la jornada anunciando al país una contundente hoja de ruta para promover cambios de fondo en la manera como se manejan las relaciones entre el Estado argentino y los ciudadanos.