La misiĂłn de Alto Nivel de la OrganizaciĂłn de Estados Americanos (OEA) que visitĂł PerĂș a finales de noviembre ha concluido que la institucionalidad democrĂĄtica peruana «estĂĄ en riesgo» por la «fragmentaciĂłn polĂtica» que enfrenta el paĂs.
Los hallazgos del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la OEA, que se reuniĂł hasta en 29 ocasiones con distintos poderes del Estado y representantes privados y de la sociedad civil, desvelan que PerĂș afronta una alta inestabilidad que dificulta gobernar y atender los asuntos mĂĄs urgentes del paĂs.
Esta inestabilidad se basa, segĂșn la OEA, en la alta fragmentaciĂłn de las fuerzas polĂticas, en los constantes cambios de formaciĂłn de gabinetes, el cuestionamiento en el nombramiento de funcionarios, o incluso en los reiterados pedidos de la oposiciĂłn por recortar el mandato del Ejecutivo y que se adelanten las elecciones.
Asimismo, las mociones de censura presentadas contra el presidente del izquierdista Pedro Castillo (tres hasta la fecha), las mĂșltiples investigaciones judiciales iniciadas contra el jefe de Estado, y la ausencia del diĂĄlogo entre los principales actores pĂșblicos tambiĂ©n agrava la crisis polĂtica, segĂșn esta instituciĂłn.
«La polarizaciĂłn se refleja en una lucha interna entre los poderes del Estado (…) lo cual puede afectar el normal funcionamiento institucional y generar mayor conflicto y divisiĂłn en la sociedad peruana», reza el comunicado difundido por el GAN.
En este sentido, ha instado al Ejecutivo a que de el primer paso y promueva el diålogo para pactar «las reglas del juego» para consensuar una agenda de gobierno.
Asimismo, la OEA ha recomendado iniciar una «tregua polĂtica» mientras se convoca el diĂĄlogo y «se llega a un consenso mĂnimo para asegurar la gobernabilidad».