«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UNA MEDIDA QUE ES RESPALDADA POR SHEINBAUM

López Obrador copia al chavismo y defiende la militarización de la seguridad pública en México

Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum. Europa Press

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), defendió el lunes la militarización de la seguridad pública en el país norteamericano, en un contexto marcado por la puesta en marcha de la transición de mando hacia su eventual sucesora en el poder, Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum, quien también pertenece al oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ha asomado que llevará adelante una reforma en la que finalmente la Guardia Nacional pasará a estar adscrita Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo cual pondría al Ejército al frente de su manejo.

La Guardia Nacional fue creada por el propio López Obrador en 2019, para sustituir a la Policía Federal de México como ente encargado del resguardo de la seguridad interior en México. En el momento de su concepción AMLO prometió mantener al organismo en manos civiles. Sin embargo ahora ha celebrado el anuncio de Sheinbaum señalando que le da «mucho gusto» que su control pasará al campo militar.

«Sí, o sea, lo que se busca desde el principio es que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa, como el Ejército, como la Fuerza Aérea, una rama. Así está en España, así está en Francia, así está en otros países», dijo López Obrador sobre la materia este lunes en una de sus habituales conferencias de prensa.

Avanzar en el proyecto de Morena

Para sacar adelante esta medida el oficialismo debe poseer mayoría calificada en el Congreso (contar con el voto favorable de dos tercios de los diputados), una situación que Morena que será posible a partir del próximo 1 de septiembre y tras el buen desempeño electoral obtenido en las últimas generales.

«Se ha construido en cinco años la Guardia Nacional, se ha hecho todo un esfuerzo para formar y disciplinar a más de 120,000 elementos, nunca se había tenido una corporación así para la seguridad pública», añadió López Obrador.

Esta situación genera resquemores en la oposición, así como en diversos organismos internacionales que ya han cuestionado en el pasado a López Obrador por avanzar en un proyecto político que ha ampliado las competencias otorgadas al sector militar.

Previamente el actual presidente mexicano concedió a las Fuerzas Armadas incidencia dentro de distintas obras públicas, así como en el manejo de aeropuertos, aduanas y varias empresas adscritas al Estado.

Dichas iniciativas recuerdan en alguna medida el curso de acción tomado por Hugo Chávez en Venezuela al principio de su mandato, deviniendo aquello en la militarización del Estado venezolano y la perversión de las Fuerzas Armadas del país sudamericano a través de la sumisión de los elementos militares al proyecto político ultraizquierdista del chavismo.

TEMAS |
.
Fondo newsletter