El Comité de Protección Para Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) alertó el miércoles de que México se mantiene como el país de Iberoamérica con mayores riesgos para ejercer el periodismo, siendo la nación en la región en la que más profesionales de la prensa fueron asesinados durante el 2024.
El ente, que posee sede en Nueva York, ha informado de que el país norteamericano registró el año pasado el asesinato de al menos cinco periodistas, un incremento con respecto a los dos comunicadores que fueron ultimados en 2023.
La coordinadora del programa de América Hispana del CPJ, Cristina Zahar Eggers, ha remachado que el asunto es aún más preocupante si se tiene en consideración que el 80% de los casos de este tipo nunca terminan resolviéndose, en medio de un clima de impunidad.
Para Eggers este fenómeno está directamente asociado al auge de los grupos del narcotráfico en el país norteamericano, cuyas constantes disputas por el dinero y el territorio han crispado el clima de violencia en la nación.
«Pues se pelean entre ellos y cuando los periodistas lo cuentan, suelen ser asesinados«, ha puntualizado la directiva del CPJ.