«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
EN MEDIO DE SU VISITA A ESPAÑA

Noboa atribuye el «desastre» que vive Ecuador a los niveles de desempleo juvenil

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa. Europa Press

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha defendido este jueves que el país es «sin duda» una «nación democrática» que cuenta con «apoyo internacional», pero cuyo verdadero problema ha sido dejar que la «gente errónea» llegue a las instituciones en el pasado.

Noboa, que ha reiterado que el país hispanoamericano está «en medio de una guerra contra el narcotráfico», ha incidido en la importancia de «no dejar que la esperanza muera» para evitar «perder un país que lo tiene todo». Así, ha matizado que Ecuador «no tiene un problema de seguridad social sino de empleo» y ha explicado que actualmente existe una tasa de desempleo del 55 por ciento entre los más jóvenes, una cuestión que ha tildado de «desastre».

«Esa es la receta para el caos, socialmente y económicamente. (…) Menos del 6 por ciento de la población está por encima de la edad de retiro. No tenemos un problema de seguridad social. Tenemos un problema de empleo», ha aseverado durante una conferencia celebrada en la IE University con motivo de su visita a España.

A este problema de empleo se suma, además, la «falta de educación y servicios» en un país con un grave problema de seguridad debido a las bandas criminales y el narcotráfico. «La guerra no es solo armas y balas; esta guerra, para ganarla, necesitamos crear trabajos, dar educación a la gente joven, ayudar a que las madres solteras que no pueden ir a trabajar porque el sistema de guarderías no funciona», ha continuado.

En este sentido, ha advertido de que «40.000 terroristas muy armados transportan y exportan 60.000 millones de dólares (55.300 millones de euros) al año en cocaína» y ha especificado que «el 58 por ciento del PIB del país está siendo exportado».

Además, ha destacado que la aprobación de la Policía y de las Fuerzas Armadas ha aumentado significativamente desde que el Gobierno declaró la situación de «conflicto interno» debido a la espiral de violencia desatada por grupos armados de «narcoterroristas».

TEMAS |
Fondo newsletter