Las remesas se han convertido en uno de los principales ingresos para Nicaragua, un rubro que sigue en alza a medida que miles de nicaragĂŒenses siguen migrando ante la falta de oportunidades, el alto costo de la vida, la corrupciĂłn y la represiĂłn.
ParadĂłjicamente, esas mismas remesas se han convertido en un colchĂłn para la dictadura de Daniel Ortega, debido a que los migrantes con su trabajo ayudan a mejorar la calidad de vida de sus familias y contribuyen con la economĂa del paĂs, quitĂĄndole presiĂłn al tirano.
Nicaragua, con 6.7 millones de habitantes, es un paĂs con una trayectoria de conflictos polĂticos, bĂ©licos, y poca estabilidad social, que se convirtiĂł en una de las naciones mĂĄs pobres de HispanoamĂ©rica tras la llegada del Frente Sandinista de LiberaciĂłn Nacional (FSLN) en 1979, partido que ha gobernado con mano dura durante dos regĂmenes autoritarios, y que causĂł destrucciĂłn y caos en los 16 años que estuvo en la oposiciĂłn.
La falta de oportunidades y la represiĂłn, como en la dĂ©cada de los ochenta, estĂĄn obligando a la poblaciĂłn a migrar. Una de las primeras tareas al llegar al paĂs de destino para los nicaragĂŒenses es buscar trabajo para enviar remesas. AsĂ las cosas, a medida que aumenta la migraciĂłn, tambiĂ©n los envĂos de dinero.
El monto de las remesas durante los tres trimestres de 2022 âenero a septiembreâ fue de 2.258,4 millones de dĂłlares, cifra que ya superĂł la cantidad que la economĂa nicaragĂŒense recibiĂł durante el año 2021, que fue de 2.146,9 millones de dĂłlares. Las proyecciones indican que la economĂa podrĂa recibir 3.000 millones de dĂłlares al finalizar el 2022, en concepto de remesas familiares.
El monto de envĂos de dinero es similar a las recaudaciones y las donaciones. El sociĂłlogo Oscar RenĂ© Vargas, explicĂł en su blog que en los Ășltimos tres años los ingresos en el paĂs han crecido gracias a las remesas y al impuesto sobre la renta.
El presupuesto General de la RepĂșblica de Nicaragua de 2023, prevĂ© un gasto de 2.924 millones de dĂłlares. Mientras que los ingresos a travĂ©s de recaudaciones y donaciones que el paĂs recibirĂĄ son de 3.055 millones de dĂłlares. Esas cifras dejan un superĂĄvit de 131.22 millones, sostiene. Las polĂticas de Ortega han ahuyentado la cooperaciĂłn internacional desde 2008. Millones de dĂłlares y euros destinados a proyectos de ayuda han sido cancelados por los fraudes electorales, la corrupciĂłn y las violaciones a los derechos humanos.
Para 2023 Nicaragua recibirĂĄ apenas 25 millones de dĂłlares en donaciĂłn; mientras que el financiamiento externo se estima en casi 450 millones de dĂłlares, una reducciĂłn sustancial en comparaciĂłn a años anteriores, pero que se sumarĂĄ al ya elevado endeudamiento del paĂs, que segĂșn estimaciones de expertos supera los 18.000 millones de dĂłlares.
âEntre el 2018 al 2021, la cooperaciĂłn internacional (prĂ©stamos y donaciones) al sector pĂșblico alcanzĂł el monto de 3.464,4 millones de dĂłlares. De los cuales 3.107,1 millones de dĂłlares han sido facilitados por los organismos financieros internacionales BCIE, FMI, BID y Banco Mundial, equivalente al 89.68% del total. Es decir, el financiamiento internacional ha ayudado a sostenerse a la dictaduraâ, subraya el sociĂłlogo.
Los datos reflejan que las cifras en concepto de remesas son similares al monto que suman las recaudaciones y donaciones. âEl peso polĂtico de los migrantes nicaragĂŒenses es nulo a pesar de que aportan a la economĂa nacional mĂĄs que cualquier actividad econĂłmica que se genera en el paĂsâ, apuntĂł Vargas.
La migraciĂłn sigue en ascenso
Se ha vuelto comĂșn entre los nicaragĂŒenses escuchar historias de endeudamiento de propiedades y bienes para financiar sus viajes a Estados Unidos, cuyo costo podrĂa oscilar entre los 4.000 y 5.000 dĂłlares. A diario los nicaragĂŒenses parten en buses con destino a Guatemala, paĂs desde donde continĂșan su ruta a Estados Unidos. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglĂ©s), reportĂł el ingreso de casi 164.600 nicaragĂŒenses durante el periodo fiscal de octubre 2021 a septiembre de 2022.
Y mientras miles de nicaragĂŒenses buscan emigrar, el dictador sandinista sigue consolidando su poder a travĂ©s del fraude electoral y las armas. Del mismo modo, Ortega continĂșa encarcelando opositores: detuvo a 31 en el contexto de las elecciones municipales del 6 de noviembre, siendo que 20 de ellos continĂșan en la cĂĄrcel actualmente, segĂșn el organismo Urnas Abiertas, que afirma que mĂĄs del 82% de los nicaragĂŒenses se abstuvo de votar.
Un sistema de partido Ășnico
En los fraudulentos comicios del domingo pasado el tirano se adjudicĂł el 100% de las alcaldĂas dejando sin âpremioâ a los micropartidos que colaboran con el rĂ©gimen sandinista. Con esa Ășltima acciĂłn ilegal, que viola la ConstituciĂłn, Ortega concreta la instauraciĂłn del sistema de partido Ășnico en el paĂs igual que los regĂmenes de Cuba, Corea del Norte y China.
Meses antes de las elecciones, el hijo del dictador sandinista, Juan Carlos Ortega Murillo, adelantĂł los planes de la tiranĂa al escribir en su cuenta en Twitter que el âsistema de partidos polĂticos debe reinventarse o tomar el camino mĂĄs sano, que es hacerlo desaparecer y establecer el modelo de partido Ășnico, empoderando a los gobiernos locales con mayor capacidad de gestiĂłn sobre el gobierno nacionalâ.
Mientras que en marzo de 2020 escribiĂł que la democracia, segĂșn Ă©l, tiene âdiferentes interpretacionesâ. âUsted conoce la liberal burguesa. Yo apuesto por la democracia directa basada en un modelo de partido Ășnicoâ.
AsĂ, Ortega Murillo, con el tĂ©rmino de âdemocracia directaâ disfraza la consolidaciĂłn de la dictadura criminal de sus padres.