«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
«somos libres, soberanos, independientes»

Petro profundiza su relación con el régimen chino en una visita a Beijing: «Vamos a firmar la ruta de la seda»

Gustavo Petro. Europa Press

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó el lunes a la ciudad china de Beijing para profundizar su relación con el régimen de Xi Jinping, en el marco del a IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac.

Durante la visita Petro ha adelantado que su país firmará el acuerdo comercial conocido como la «ruta de la seda» con el gigante asiático, una decisión que ha generado polémica en el país sudamericano, en vista de que luce como una acción destinada a enviar un mensaje en términos desafiantes a la Administración de Donald Trump.

«Vamos a firmar la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo al norte, al este, al oeste o al sur, deben ser en condiciones de libertad, de igualdad. En esa medida hemos decidido dar un paso al frente, profundo, entre China y América Latina», señala una comunicación de la presidencia de Colombia.

Las declaraciones de Petro contravienen la historia de Colombia en términos comerciales, si se toma en cuenta que los Estados Unidos ha sido el principal socio económico del país y además un aliado clave en la lucha contra el narcotráfico en la región.

Cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) reflejan que el país norteamericano termina siendo el destino de hasta el 30% de los productos que son exportados desde Colombia.

Fondo newsletter