En medio de toda la pompa del caso, el 18 de febrero Nicolás Maduro anunció la creación de una Superintendencia Nacional Antidrogas en Venezuela, con el propósito de que esta se erija en el máximo órgano del régimen para encabezar la lucha contra los estupefacientes. Además, ese día el mismo Maduro indicó que haría entrega de un proyecto de Ley Antidrogas a la Asamblea Nacional manejada por el chavismo.
La ex fórmula vicepresidencial del comunista colombiano Gustavo Petro, Ángela María Robledo, se ha incorporado al Partido Alianza Verde, según anunció en Twitter Sergio Fajardo. La decisión se hace pública de cara al proceso electoral del próximo año.
El presidente de Colombia Iván Duque aprobó la vía legal como estrategia para regularizar a los venezolanos que actualmente están en el país. Se anunció entonces el Estatuto de Protección Temporal de Migrantes Venezolanos, gracias al que, quienes se acojan, tendrán 10 años para adquirir la visa de residentes.
El senador Gustavo Petro propuso recientemente la idea de imprimir moneda para financiar subsidios dirigidos a familias afectadas por la pandemia a través de un crédito al Estado. El político resalta que es una petición constitucional y coherente, según él, con la coyuntura actual.
Al final del año pasado el líder de la izquierda y vicepresidente segundo del gobierno de España, Pablo Iglesias sostuvo una reunión con el líder opositor de Colombia Gustavo Petro.
Se estima que más de 10.000 indígenas arribaron a la capital, Bogotá, principalmente desde el suroeste del país, para presionar la reunión con Duque, sin que el mandatario haya aceptado.