«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Pekín reacciona a sus declaraciones

China avisa al nuevo presidente de Taiwán con más «ejercicios militares» en la isla

El presidente de China, Xi Jinping. Europa Press

Por si los conflictos en Ucrania y Gaza fueran poco peligro para el planeta, China acaba de abrir un nuevo foco de tensión en el Mar de China con unos ejercicios militares que simulan bloquear la isla justo a poco de tomar posesión el nuevo presidente taiwanés, poco del agrado de Pekín.

Los ejercicios en cuestión, con la participación de unidades de la fuerza aérea, la fuerza de cohetes, la marina, el Ejército de Tierra y la guardia costera, se anunciaron inesperadamente el pasado jueves y tuvieron como objetivo varias áreas en los mares alrededor de Taiwán y sus islas costeras cercanas al continente chino.

El Ministerio de Defensa chino afirmó que los ejercicios están diseñados para evaluar la capacidad del Ejército para «tomar el poder» en la isla y controlar áreas clave, alineándose con el objetivo de Pekín de recuperar Taiwán. A pesar de la fuerte oposición de Taiwán al dominio chino, el presidente chino, Xi Jinping, no ha descartado la posibilidad de utilizar la fuerza para lograr la unificación. La inteligencia occidental ha sugerido que Xi ha ordenado al Ejército Popular de Liberación (EPL) que esté listo para una invasión en 2027.

Los ejercicios del viernes incluyeron a la guardia costera china realizando «simulacros de aplicación de la ley» frente a la costa este de Taiwán, con inspecciones simuladas de embarcaciones civiles y ataques simulados a embarcaciones extranjeras en el Canal Bashi, que se encuentra entre Taiwán y Filipinas. Además, unos 24 aviones de combate chinos volaron cerca de Taiwán, aunque ninguno entró en su zona contigua que se extiende a 24 millas náuticas de la costa. Los rastreadores de barcos en línea también notaron la presencia de al menos tres buques de la guardia costera china frente a la costa suroeste de Taiwán.

El nuevo presidente de Taiwán, Lai Ching-te, que tomó posesión el lunes tras ganar las elecciones de enero, reafirmó la soberanía de Taiwán y pidió el fin de las hostilidades por parte de China. Su discurso, sin embargo, provocó fuertes reacciones de Pekín, que considera separatista al Partido Progresista Democrático (PPD), partidario de la soberanía.

Representantes de Japón, Estados Unidos, Corea del Sur y Australia expresaron su preocupación por el creciente riesgo de accidentes y su posible escalada. La Unión Europea reiteró su interés en mantener el statu quo en el Estrecho de Taiwán y se opuso a cualquier acción unilateral por la fuerza. El portavoz del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, también instó a todas las partes a abstenerse de acciones que puedan aumentar las tensiones regionales.

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter