«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
congela una operación con BlackRock

China frena la venta de puertos clave y agita la tensión con EEUU por el control del Canal de Panamá

Canal de Panamá. Daren Fentiman

China ha bloqueado la venta de decenas de puertos en todo el mundo —incluidos dos enclaves clave en el Canal de Panamá— a un consorcio liderado por el fondo estadounidense BlackRock. El gigante asiático paralizó la operación tras activar, de forma sorpresiva, una investigación por posibles vulneraciones a su legislación antimonopolio.

Así lo ha revelado el New York Post, que explica que la maniobra de Pekín ha dejado en suspenso un acuerdo valorado en 19.000 millones de dólares, que contemplaba la transferencia de activos portuarios de CK Hutchison —compañía con fuerte presencia en el canal— al grupo estadounidense.

Entre los puertos afectados por la operación se encuentran los de Balboa y Cristóbal, ubicados en los extremos Pacífico y Atlántico del Canal de Panamá. Un control que no es menor, considerando su enorme valor geoestratégico y comercial para Estados Unidos.

Según el Wall Street Journal, la negativa de China obedece al malestar de Xi Jinping por no haber sido consultado previamente sobre la venta. A ello se suma, según fuentes conocedoras del proceso, la intención del régimen chino de utilizar el control portuario como carta de negociación en su pulso con la Administración Trump.

Mientras tanto, CK Hutchison guarda silencio sobre las críticas y se limita a señalar que la firma definitiva del acuerdo estaba prevista para el 2 de abril. Pero los movimientos en Pekín han reavivado la tensión entre las dos potencias, con el Canal de Panamá una vez más en el centro del tablero.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido contundente al respecto. En declaraciones recientes, advirtió de que «China está administrando el Canal de Panamá que no se le dio a China, que se le dio a Panamá tontamente». Además, aseguró que los chinos «violaron el acuerdo, y vamos a recuperarlo o algo muy poderoso va a suceder«.

Trump, que en las últimas semanas ha insistido en la necesidad de recuperar el control estadounidense de la vía interoceánica, no ha descartado medidas de fuerza si la situación no se revierte.

El pulso por el Canal se recrudece y pone de nuevo en evidencia el riesgo que supone dejar infraestructuras estratégicas en manos de potencias extranjeras con intereses opacos.

+ en
Fondo newsletter