Nuevas elecciones en Europa. Alemania se enfrenta el próximo 24 de septiembre a una fecha decisiva tras los comicios vividos este aƱo en Francia y Holanda. En este caso, los partidos tradicionalistas continuarĆ”n al frente a pesar de los avances de la derecha alternativa y de otras formaciones que todavĆa no han conseguido fraguar un discurso que haga debilitar la fuerza electoral de Angela Merkel.
La lĆder del CDU parte como favorita y todo apunta, a falta de una sorpresa de Ćŗltima hora, que conseguirĆ” renovar su cargo en la cancillerĆa por cuarta vez consecutiva. AsĆ lo han confirmado los Ćŗltimos sondeos que sitĆŗan a la actual canciller como la ganadora de los comicios con un 38% de los votos.Ā
Por su parte, los socialistas podrĆan conseguir el peor resultado de su historia ya que los sondeos les otorgan unĀ 22%, -su peor resultado lo consiguieron en 2009 con un 23% de los votos-. De nada parecen que han servido los esfuerzos de Martin Schulz por hacer remontar un partido al que volvió despuĆ©s de dejar la presidencia de la Comisión Europea.
Ambos candidatos ya han presentado su programa electoral con sus correspondientes diferencias ideológicas. Merkel lo hizo en julio con un discurso enfocado en el plano económico: mÔs ayudas a las familias con hijos, menos trabas para acceder a la vivienda, una rebaja fiscal de hasta 15.000 millones de euros y pleno empleo hasta 2025.
Schulz, en cambio, se centra en sus mĆtines en el plano social con un programa que aboga por acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres, por el matrimonio homosexual,Ā y, en definitiva, por una mayor justicia social.
Los dos abogan por armonizar las prestaciones a los refugiados
El candidato socialdemócrata no ha dudado en mostrar su apoyo a la iniciativa de la actual canciller de armonizar a escala de la UE las prestaciones a los refugiados, actualmente mĆ”s altas en Alemania que en otros paĆses comunitarios.
Ā«Siempre fui partidario de elloā. AsĆ lo ha confirmado en su Ćŗltimo acto electoral en la localidad de Wiesbaden, al oeste de Alemania, insistiendo en que esta iniciativa consistente en equiparar a escala de la UE Ā los procesos de evaluación de las peticiones de asilo y las prestaciones que perciben los refugiados.
Los problemas de Merkel en la campaƱa
La candidatura de la actual canciller alemana no ha estado exenta de ciertos problemas en su campaƱa electoral. Abucheos, pitidos⦠y no sólo eso. Angela Merkel recibió varios ātomatazosā cuando se trasladaba a un mitin electoral en la ciudad de Wolgast a gritos de āVeteā y demĆ”s consignas que ya se han convertido en costumbre en todos los actos que protagoniza la candidata del CDU.
TurquĆa entra en la campaƱa electoral
El Ministerio de Exteriores de TurquĆa ha publicado una alerta a sus ciudadanos que viven o que viajen a Alemania para que eviten las manifestaciones o debates polĆticos de la campaƱa para las elecciones germanas del próximo dĆa 24, ante eventuales discursos Ā«racistasĀ».
Ā«Es aconsejable alejarse de lugares pĆŗblicos donde haya manifestaciones o actos polĆticos ideados por organizaciones terroristas o apoyado por las autoridades alemanasĀ«, seƱala el departamento en un comunicado que ha sido publicado en su pĆ”gina web.
Es mĆ”s, insisten que en la campaƱa electoral se basa en discursos racistas Ā«anti-TurquĆaĀ» y contra su candidatura para entrar en la Unión Europea.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tĆŗ han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra lĆnea editorial, a contracorriente de la ideologĆa dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de EspaƱa y la identidad de Europa. No es fĆ”cil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los mĆ”s poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquĆ.