«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Monel Féliz, conocido como 'Mikano'

El jefe de una pandilla en Haití, responsable de haber ordenado 207 asesinatos en apenas seis días

Pandilleros en Haití. X

La Oficina Integrada de la ONU en Haití (BINUH, por sus siglas en francés) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han denunciado este lunes en un informe la ejecución de 134 hombres y 73 mujeres -207 personas en total- entre el 6 y el 11 de diciembre en la conocida como masacre de Wharf Jérémie.

«La mayoría de las víctimas eran personas mayores acusadas de prácticas de vudú y de provocar la enfermedad que padece el hijo del líder de una banda», Monel Féliz, cabecilla de la coalición de bandas Viv Ansanm, destaca la ONU. El hijo de Féliz había fallecido.

También han sido ejecutadas algunas personas que intentaron huir de la zona de Cité Soleil, en la capital de Haití, Puerto Príncipe, por miedo a represalias por haber dado información de estos crímenes a los medios de comunicación haitianos.

Las víctimas fueron secuestradas y llevadas al cuartel general del grupo donde fueron retenidos e interrogados en el denominado «centro de entrenamiento» del grupo.

Después fueron trasladados a un lugar de ejecución para ser fusilados o asesinados a machetazos. «La banda intentó eliminar todas las pruebas quemando los cuerpos y desmembrándoles y arrojándolos al mar», señala el informe.

El responsable de la masacre es Monel Féliz, conocido como ‘Mikano’, jefe de Viv Ansanm, una coalición de bandas formada en 2023 por las dos grandes federaciones que aglutinaban al resto de pandillas con el objetivo de derrocar el frágil Gobierno, logrando en marzo de este año la salida del primer ministro, Ariel Henry.

TEMAS |
+ en
Fondo newsletter