El presidente de Los Republicanos (Partido Popular francés) ha anunciado este martes 11 de junio en TF1 una «alianza con la Agrupación Nacional» de Le Pen de cara a las elecciones legislativas que seguirán a la disolución de la Asamblea Nacional. Ha justificado que «LR es demasiado débil para oponerse a los dos bloques más peligrosos«.
“Necesitamos una alianza con RN, con Marine Le Pen. Necesitamos una alianza de derechas nacional y patriótica”, ha comentado siguiendo el ejemplo de Bullrich en Argentina, que se abrió a un pacto con Milei a sabiendas de que allí no tenían la capacidad de ganar las elecciones.
Mientras tanto, el presidente de los diputados de LR en la Asamblea Nacional, Olivier Marleix, ha declarado que sus representantes se presentarán con sus propios «colores», «sin acuerdos», en medio de especulaciones sobre esta alianza entre la derecha y la Agrupación Nacional de Marine Le Pen.
Xavier Bertrand, presidente de LR en Hauts-de-France, exigió una «aclaración» a su presidente ante los crecientes rumores sobre la fusión. Declaró en franceinfo que «no apoyaría a un candidato de derecha que sea respaldado por RN«, mostrando así la división interna dentro de los conservadores franceses.
Los senadores de LR también han rechazado la idea de un acuerdo electoral con la Agrupación Nacional para las legislativas anticipadas, defendiendo una línea de «independencia» y «autonomía» frente a la mayoría presidencial. Han argumentado que «la demagogia nunca nos ha permitido liderar un país» y que el proyecto del RN no restaurará a Francia.
Laurent Wauquiez, presidente de LR en Auvernia-Ródano-Alpes y aspirante a candidato de la derecha para 2027, también desestimó la alianza con RN, calificándola de «salto a lo desconocido» y llamó a su partido a mantener una «palabra independiente».
Mientras tanto, Eric Zemmour y Marion Marechal ya se han abierto a una «coalición de derechas», que les parece «más necesaria que nunca», una señal de que el partido de Zemmour, que ha obtenido alrededor del 5% en las elecciones de la UE, podría tender la mano a su rival más fuerte, Agrupación Nacional.