El presidente de la República Argentina, Javier Milei, ha anunciado en un discurso desde Mar-a-Lago que ya está trabajando para eliminar ocho observaciones con el propósito de reducir a cero los aranceles que la primera potencia aplica a sus importaciones provenientes de Argentina. El mandatario hizo estas declaraciones durante la gala American Patriot, un evento celebrado en Florida en el que también estaba prevista la participación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El jefe de Estado argentino realizó una visita fugaz de apenas 24 horas a suelo norteamericano acompañado por su ministro de Economía, Luis Caputo. Durante la jornada del jueves, Milei aterrizó en Florida con una agenda centrada en estrechar lazos comerciales y políticos con el entorno republicano. En el marco del evento, fue distinguido con el galardón «León de la Libertad», otorgado por las fundaciones liberales Make America Clean Again (MACA) y We Fund The Blue. También se esperaba que Donald Trump y la activista y productora Natalia Denegri fueran reconocidos durante la ceremonia.
En paralelo a los gestos políticos y simbólicos, el gobierno argentino ha intensificado sus negociaciones con Washington en busca de una mayor apertura para sus exportaciones. Ese mismo jueves, el canciller Gerardo Werthein mantuvo reuniones en la capital estadounidense con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el embajador Jamieson Greer, representante comercial ante el USTR. «Un encuentro muy productivo, con entendimiento recíproco y perspectivas positivas para el vínculo bilateral», destacó Werthein en redes sociales.
Según fuentes diplomáticas, estos contactos han permitido avanzar en la exclusión de aranceles para cerca de 50 productos argentinos, mientras que un 45% del total se mantendría sin cambios y el resto se encuentra bajo revisión. Entre los rubros aún en discusión figuran mercancías consideradas «sensibles» por la administración norteamericana, como los cítricos, productos dulces y el biodiésel. Trump, según trascendió, habría solicitado expresamente priorizar estas negociaciones.
Las exportaciones argentinas hacia los Estados Unidos alcanzan un promedio anual de 6.500 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones del especialista Marcelo Elizondo. Dentro de esta cifra, los principales sectores exportadores son los combustibles y aceites minerales, que representan un 27,5% del total, seguidos por el aluminio (6,5%) y las bebidas alcohólicas (5,3%), según los datos de la consultora Analytica, que dirige Ricardo Delgado.
A pesar de que recientemente Estados Unidos anunció un nuevo esquema arancelario para todos sus socios comerciales, Argentina logró mantener una tasa preferencial del 10% sobre sus exportaciones, lo que fue interpretado por el Gobierno como un gesto positivo. Desde fuentes oficiales señalan que incluso países con relaciones históricamente estrechas con Washington, como Israel, se enfrentan tarifas más elevadas (17%).