«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
«Es un auténtico transatlántico, un líder fuerte y un creador de consensos»

La OTAN elige al primer ministro neerlandés Mark Rutte como próximo secretario general

Mark Rutte, primer ministro de Países Bajos. Europa Press

Los aliados de la OTAN han formalizado este jueves la designación del primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, como próximo secretario general aliado, en sustitución de Jens Stoltenberg que dejará el cargo en octubre después de una década al frente de la organización militar.

El Consejo Atlántico, que reúne a los embajadores de los aliados, ha hecho oficial la elección este jueves, ha informado la propia OTAN en un comunicado.

El propio Stoltenberg en un mensaje en redes sociales ha expresado su satisfacción con la elección de Rutte como su sucesor. «Es un auténtico transatlántico, un líder fuerte y un creador de consensos. Le deseo mucho éxito mientras seguimos fortaleciendo la OTAN», ha indicado sobre el mandatario neerlandés. «Sé que dejo la OTAN en buenas manos«, ha resumido.

Rutte asumirá sus funciones el 1 de octubre, cuando expira el mandato de Stoltenberg, si bien la cumbre de líderes aliados de dentro de unas semanas en Washington servirá de escenario para escenificar el recambio en el liderazgo de la OTAN, que celebrará su 75º aniversario exhibiendo unidad y apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa.

Primer ministro de Países Bajos durante 13 años

Tras 13 años al mando de su país, anunció en julio de 2023 que dimitía por » diferencias sobre la política de asilo» y convocó elecciones. «Ha habido especulaciones en los últimos días sobre mis motivos. La única respuesta es: Países Bajos«, dijo Rutte, que aseguró que había tomado esta decisión la víspera, a pesar de que el viernes aseguró «tener energía» todavía para liderar un siguiente gabinete.

El político liberal, que lideró cuatro gobiernos desde 2010 y tres de ellos tuvieron que dimitir antes del final de la legislatura, anunció su retirada en un discurso parlamentario previo a un debate sobre los motivos que llevaron a la caída de la coalición de centroderechas que gobernó el país desde enero de 2022.

+ en
.
Fondo newsletter