«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Sira Rego ya lanzó esta proclama contra el Estado de Israel a principios de mayo

La vicepresidenta Díaz se suma a la proclama antisemita que aboga por eliminar el Estado de Israel: «Desde el río hasta el mar»

Yolanda Díaz

Poco después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado que el próximo martes 28 de mayo España reconocerá oficialmente el Estado de Palestina, Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno, se ha sumado a la proclama antisemita a favor de acabar con el Estado de Israel: «Desde el río hasta el mar«.

Este anuncio ha sido recibido de manera positiva por el socio minoritario del Gobierno, Sumar, que ha calificado este paso como «valiente», aunque ha afirmado no estar satisfecho. De hecho, han instado a Pedro Sánchez a tomar medidas adicionales, como un embargo en la compraventa de armas con Israel y la ruptura de acuerdos comerciales con el gobierno de Netanyahu, entre otras acciones.

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha subrayado en un vídeo en redes sociales que el reconocimiento de Palestina es un acto «simbólico» y de «humanidad», y ha enfatizado que esto no puede ser «el final del camino». Sin embargo, Díaz ha provocado polémica al usar la frase «Palestina libre desde el río hasta el mar«, una expresión considerada antisemita que hace referencia al río Jordán y al Mar Mediterráneo, y que ha sido utilizada por la Organización de Liberación de Palestina, Hezbolá y Hamás para llamar a la eliminación del Estado de Israel y sus siete millones de ciudadanos judíos.

No es la primera miembro del Gobierno que se suma a esta proclama. El pasado 8 de mayo, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, publicó en la red social X (antes Twitter) el mismo mensaje de contenido antisemita.

El origen de este lema se remonta a, aproximadamente, la década de los 60 en la que activistas e intelectuales palestinos que se habían convertido en refugiados por la guerra de 1948 empezaron a extenderlo.

Más tarde, la frase fue utilizada por partidarios de la Organización de Liberación de Palestina (OLP), la coalición fundada en 1964 que sigue siendo representante oficial del pueblo palestino en las Naciones Unidas. En las rondas de conflictos y levantamientos de las décadas siguientes, se hizo popular entre diferentes facciones palestinas.

Más recientemente, los partidarios de Hamás, el grupo terrorista que controla Gaza, adoptaron el lema. Los estatutos del grupo, en los que la frase no aparece, exigen un movimiento que «golpee profundamente la tierra y se extienda para abrazar el cielo». Además, cada vez son más las acampadas universitarias que se están haciendo contra el conflicto en Gaza en el que esta consigna se está repitiendo.

+ en
.
Fondo newsletter