El Gobierno libio reiteró este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU su «rechazo categórico» a que se asienten en su país inmigrantes «cuyo destino real sea Europa y no Libia», en respuesta a las críticas recibidas por su tratamiento de la cuestión migratoria.
En una emisión a través de la Agencia de Noticias de Libia, el embajador libio ante Naciones Unidas, Taher al-Sonni, respondía así a las palabras del representante especial de la ONU para Libia, Abdoulaye Bathily, quien previamente había manifestado su «preocupación por la grave situación humanitaria y de derechos de los inmigrantes, refugiados y demandantes de asilo en la frontera libio-tunecina».
Bathily, en su informe periódico ante el Consejo de Seguridad, solicitó expresamente a los gobiernos de Libia y Túnez «acabar con las expulsiones» y les instó a garantizar el traslado de los inmigrantes a «lugares seguros» que puedan ser supervisados por la ONU.
Ante las peticiones de la ONU, el embajador libio respondió que ya habían subrayado su «rechazo categórico» a toda forma de concentración de inmigrantes ilegales en territorio libio. El «rechazo es claro y sin ambigüedades», puntualizó. De esta forma, el Ejecutivo libio cumple con los acuerdos contraídos con el Gobierno de Giorgia Meloni para luchar contra la inmigración ilegal que busca como destino final Italia.
Lucha decidida y determinante contra la inmigración ilegal
En paralelo al encuentro entre la ONU y los representantes del Gobierno libio, el ministro libio de Interior del Gobierno de Unidad Nacional (GUN), Imad Trabelsi, confirmó la deportación de 300 inmigrantes de nacionalidad egipcia y la repatriación de alrededor 190 nigerianos como parte de los planes para contener el flujo migratorio en el país magrebí.
#Libya 21.08.23 – Libya repatriates 486 illegal #migrants from Egypt and Nigeria. #migrantcrisis #DontTakeToTheSea #seenotrettung #Frontex pic.twitter.com/BFQVf53W4J
— Migrant Rescue Watch (@rgowans) August 22, 2023
En declaraciones públicas Trabelsi consideró que Libia «paga una enorme factura» por la inmigración ilegal en su territorio y defendió que «este año se redujo significativamente el flujo de inmigrantes por vía marítima hacia los países de la Unión Europea», que ahora salen mayoritariamente desde Túnez.
Según el último informe de abril de la Organización Mundial de las Migraciones (OIM), Libia acoge más de 700.000 inmigrantes principalmente de Níger, Egipto, Sudán, Chad y Nigeria. Más de 47.000 están registrados como refugiados y solicitantes de asilo. El resto si no logra demostrar un arraigo en Libia, serán enviados de vuelta a sus países de origen.