Es de agradecer que no se escondan, que a pesar del pin arcoĆris y el lenguaje almibarado no tengan reparos en reconocer que su plan es el de someter (ellos dicen salvar) a la población mundial. La Agenda 2030 se presenta como Ā«un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que tambiĆ©n tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justiciaĀ». Si fuera asĆ, ĀæquiĆ©n se podrĆa oponer? Bonitas palabras que revelan no sólo una ambición desmedida sino el anhelo del superhombre, del individuo que sustituye a Dios para dominarlo todo imponiendo la religión climĆ”tica, el dogma de gĆ©nero o el multiculturalismo.
Naturalmente, nada de esto se ha votado en la Carrera de San Jerónimo ni se le ha ocurrido a ninguno de nuestros polĆticos por mucho que el Gobierno promueva la agenda a travĆ©s de un ministerio creado ad hoc. Son imposiciones que elaboró un puƱado de burócratas āreunidos Dios sabe dóndeā para despojar de soberanĆa a unas naciones cuyos parlamentos cada vez deciden menos y obedecen mĆ”s.
El núcleo de la Agenda 2030 y su vocación colonizadora en los campos económico, social y ambiental viene explicado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Son 17 puntos que «constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo». Entre estos fines conviene profundizar en los que, obviando el nombre elegido expresamente para generar confusión, esconden prohibiciones que afectan a la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo:
1. Fin de la pobreza. Ā«De aquĆ a 2030 erradicar para todas las personas y en todo el mundo la pobreza extremaĀ». Lo inquietante es comprobar cómo aspiran a tal meta. Ā«Crear marcos normativos sólidos en los planos nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de gĆ©nero, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobrezaĀ». Esto es muy significativo, ya que aquĆ se reconoce explĆcitamente que para dejar de ser pobre hay que aceptar la ideologĆa de gĆ©nero. TambiĆ©n meten la cuƱa del cambio climĆ”tico: Ā«Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras perturbaciones y desastres económicos, sociales y ambientalesĀ». Es decir, para la Agenda 2030 saldrĆ” de la pobreza quien acepte que la biologĆa no determina el sexo o quien demuestre su sensibilidad con el clima cambiando el coche por un formidable patinete.
2. Hambre cero. Ā«Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prĆ”cticas agrĆcolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climĆ”tico, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequĆas, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el sueloĀ». Nuevamente se supedita el fin de la pobreza a cuestiones ajenas como el cambio climĆ”tico: si quieres pan debes renunciar al coche o a viajar. Si no comes carne no es porque seas pobre, sino porque eres sensible y resiliente al cambio climĆ”tico.
3. Salud y bienestar. Ā«De aquĆ a 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionalesĀ». El eufemismo Ā«salud sexual y reproductivaĀ» ya sabemos lo que significa: aborto y cambio de sexo. Ā«De aquĆ a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestarĀ». O sea, aplicación de la eutanasia. Ā«De aquĆ a 2030, reducir a la mitad el nĆŗmero de muertes y lesiones causadas por accidentes de trĆ”fico en el mundoĀ». Si se logra prohibir la circulación de vehĆculos, Āæcómo no van a lograr menos muertes? ĀæAcaso no presumió Pedro SĆ”nchez de la reducción de crĆmenes en EspaƱa cuando nos encerró en casa ilegalmente?
4. Educación de calidad. Ā«De aquĆ a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prĆ”cticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de gĆ©nero, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanĆa mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenibleĀ». A lo ya comentado sobre la prohibición de la carne o el coche por ir contra Ā«un estilo de vida sostenibleĀ» o la aceptación de la ideologĆa de gĆ©nero, se suma ahora la recepción de inmigración masiva como algo inevitable que beneficiarĆ” al paĆs de acogida. La realidad, sin embargo, son guetos como Molenbeek o ciudades arrasadas por la violencia y la inseguridad como Badalona.
5. Igualdad de gĆ©nero. Ā«Lograr la igualdad de gĆ©nero y empoderar a todas las mujeres y las niƱas [ā¦] eliminar todas las prĆ”cticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femeninaĀ». Este objetivo es absolutamente loable, sin embargo, es un oxĆmoron si en la misma agenda se favorece la inmigración masiva de culturas que practican los matrimonios forzosos o la mutilación genital. La defensa de la mujer o el feminismo āsorprendente aliado hoy del islamā es incompatible con quienes consideran a la misma inferior.
6. Agua limpia y saneamiento. AsĆ sea.
7. EnergĆa asequible y no contaminante. Ā«De aquĆ a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energĆa renovable en el conjunto de fuentes energĆ©ticas [ā¦] Garantizar el acceso a una energĆa asequible, fiable, sostenible y moderna para todosĀ». Toda esta hojarasca verde se traduce en asfixiar al contribuyente con impuestos Ā«para la sostenibilidad energĆ©ticaā al tiempo que se combate la energĆa hasta el momento mĆ”s eficaz y barata: la nuclear.
8. Trabajo decente y crecimiento económico. Ā«Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosĀ». Inclusivo y sostenible son eufemismos que traen de la mano la desindustrialización del paĆs donde se apliquen polĆticas que fomenten, por ejemplo, energĆas no rentables y se ataque sectores como la agricultura, la pesca o la ganaderĆa.
9. Industria, innovación e infraestructura. Ā«Promover una industrialización inclusiva y sostenibleĀ». Ćdem.
10. Reducción de las desigualdades. Ā«De aquĆ a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y polĆtica de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condiciónĀ». PolĆticas de cuota, es decir, imposición de colectivos en puestos de responsabilidad sepultando el mĆ©rito y el esfuerzo.
11. Ciudades y comunidades sostenibles. «De aquà a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios bÔsicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales». Imposible lograr la seguridad en los barrios cuando se favorece el efecto llamada a la inmigración ilegal de culturas que no se adaptan a la nuestra.
12. Producción y consumo responsables. Ā«De aquĆ a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonĆa con la naturalezaĀ». Estos estilos de vida pasan por poner trabas al consumo de carne o prohibir la circulación de coches en los centros de las ciudades.
13. Acción por el clima. Ā«Incorporar medidas relativas al cambio climĆ”tico en las polĆticas, estrategias y planes nacionalesĀ». MĆ”s de lo mismo: desindustrialización, cruzada contra la energĆa nuclear, la ganaderĆa, transportes como el coche o el avión y, como consecuencia, contra el turismo.
14. Vida submarina. «De aquà a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes». Las medidas para reducir la contaminación la pagarÔn las pequeñas explotaciones de pescadores y la pesca artesanal, que en muchos casos desaparecerÔn. Las grandes multinacionales sà podrÔn afrontar los exigentes requisitos, por lo que una vez mÔs se demuestra que la Agenda 2030 estÔ hecha para favorecer la expansión de las grandes multinacionales y el fin del pequeño comerciante.
15. Vida de ecosistemas terrestres. Ā«Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pĆ©rdida de biodiversidadĀ». Sectores como la ganaderĆa, la agricultura y la caza se ven perjudicados por restricciones en la producción, la competencia desleal forĆ”nea o limitaciones como la propia prĆ”ctica.
16. Paz, justicia e instituciones solidarias. Ā«Ampliar y fortalecer la participación de los paĆses en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundialĀ». AquĆ se reconoce sin ambages el objetivo de todo el plan: someter a la población mundial a los dogmas de la agenda.
17. Alianzas para lograr los objetivos. «Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible». El último punto es un resumen de que la agenda es una imposición con aspiración mundial.