«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
Sí apoya otorgarles la misma cobertura que tienen los países de la OTAN

Meloni vuelve a rechazar el envío de tropas italianas a Ucrania y se opone a un ejército europeo: «No lo considero efectivo»

La primera ministra italiana Giorgia Meloni. Europa Press

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha vuelto a rechazar la idea de enviar tropas italianas a Ucrania y ha criticado la propuesta de ciertos líderes occidentales de «crear un ejército europeo». Sin embargo, sí ha defendido la posibilidad de otorgar a Kiev «la misma cobertura que tienen los países de la OTAN«, es decir, una protección equivalente al Artículo 5 sin necesidad de que el país sea formalmente admitido en la Alianza Atlántica. Durante su intervención en la cumbre extraordinaria del Consejo Europeo en Bruselas, la líder italiana explicó que esta fórmula «sería sin duda mucho más eficaz» que otras opciones que han surgido en el debate sobre la seguridad ucraniana.

Esta propuesta de Meloni se produce en un contexto de crecientes tensiones dentro del bloque occidental sobre la mejor manera de garantizar la estabilidad de Ucrania. Mientras algunos mandatarios europeos, como el presidente francés Emmanuel Macron, han abierto la puerta a un eventual despliegue de soldados europeos en territorio ucraniano una vez se alcance un posible alto el fuego, la jefa del Ejecutivo italiano se mostró «muy, muy perpleja» respecto a esta idea y descartó su viabilidad. Para ella, el verdadero escudo defensivo para Ucrania debería estar basado en un compromiso colectivo de defensa, similar al de la OTAN, sin requerir su adhesión formal.

La iniciativa planteada por la dirigente italiana, sin embargo, podría chocar con la posición de los Estados Unidos. Ya en febrero, durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dejó claro que Washington no considera realista la posibilidad de que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN. «Estados Unidos no cree que el ingreso de Ucrania en la OTAN sea un resultado realista de un acuerdo negociado», afirmó tajantemente el jefe del Pentágono.

Meloni, que mantiene una relación cercana con el expresidente republicano Donald Trump, viajó recientemente a su residencia de Mar-a-Lago para reunirse con él antes de su retorno oficial a la Casa Blanca el pasado 20 de enero. En los últimos días, ha intentado actuar como mediadora entre Washington y el gobierno de Volodímir Zelenski para reducir la tensión generada tras el último enfrentamiento diplomático entre ambas partes en el Despacho Oval.

+ en
Fondo newsletter