«Ser es defenderse», RAMIRO DE MAEZTU
Este artículo se publicó en La Gaceta antes de convertirse en La Gaceta de la Iberosfera, no siendo entonces propiedad de Fundación Disenso.

5.000 iraquíes desplazados vuelven a sus hogares en zonas liberadas del ISIS

Unos 5.000 desplazados iraquíes han vuelto en los últimos días a sus casas en zonas liberadas del control del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en el norte y el oeste del país.

Los desplazados han retornado a las provincias de Al Anbar, Saladino, Diyala y Nínive, después de que «la estabilidad haya vuelto a esas zonas», afirmó el responsable de la Comandancia de las Operaciones Conjuntas de Al Anbar, el general Mahmud al Falahi.
Al Falahi destacó además que sus tropas continúan trabajando para que más desplazados vuelvan a sus casas y poder cerrar después los campamentos.
Cerca de 2,9 millones de personas en Irak continúan desplazadas a raíz de la irrupción del EI en 2014 y la posterior ofensiva contra el grupo terrorista, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Otros 2,6 millones de iraquíes han conseguido regresar a sus domicilios desde 2015, según los datos más recientes de la OIM, que datan del pasado día 15 de noviembre.
Por otra parte, las milicias gubernamentales Multitud Popular informaron de que están fortificando las zonas cerca de la frontera con Siria con murallas de arena para impedir la infiltración de los radicales desde el país vecino.
El pasado 23 de noviembre, las fuerzas iraquíes lanzaron la segunda fase de su ofensiva para acabar con la presencia del EI en las zonas desérticas iraquíes fronterizas con Siria.
Dos días antes, el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, previó que estas operaciones concluirán «pronto» y entonces «declararán el día de la victoria para todos los iraquíes».
A lo largo del pasado año las tropas y milicias iraquíes, apoyadas por la coalición internacional liderada por EEUU, han arrebatado al EI casi la totalidad de sus dominios en Irak, incluida Mosul (norte), de la que fueron expulsados el pasado julio después de una dura ofensiva de más de ocho meses.
El EI ha perdido la mayoría de las ciudades y territorios que conquistó en Siria y en Irak en 2014, cuando a finales del mes de junio declaró un «califato» en las amplias partes de ambos países que llegó a controlar.
 
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, a contracorriente de la ideología dominante y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana, la unidad de España y la identidad de Europa. No es fácil ni es barato sostener un medio de comunicación que beba de estos postulados, siempre contra los más poderosos. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos incordiando al Poder. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.
 

TEMAS |
+ en
.
Fondo newsletter