«Ser es defenderse», Ramiro de Maeztu
La Gaceta de la Iberosfera
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Pierde su demanda frente al Comité Olímpico

Satisfacción en la natación femenina tras el veto al nadador transgénero Lia Thomas en los Juegos Olímpicos: «Es justicia»

El nadador transgénero, Lia Thomas. Red social X

La tiranía trans está encontrado una inesperada oposición en el mundo occidental, con un número cada vez mayor de expertos e instituciones que resisten sus imposiciones anticientíficas, como se vio recientemente en el cierre de la Clínica Tavistock británica, buque insignia de la ideología de género, y aunque estamos aún lejos de una victoria definitiva, es significativo que esta semana Lia Thomas, el nadador transgénero estadounidense que compite como mujer, haya perdido su demanda frente al Comité Olímpico para participar en los Juegos en la categoría femenina.

Thomas, de 25 años, había pedido al Tribunal de Arbitraje Deportivo que revocara una prohibición que impedía a hombres biológicos competir contra mujeres con la esperanza de competir en los Juegos. Su caso se centró en intentar anular una votación de World Aquatics que tuvo lugar en 2022, impidiendo que nadadores transgénero que «han pasado por cualquier etapa del proceso de la pubertad masculina» compitan en carreras femeninas.

Thomas intentaba argumentar que las reglas eran discriminatorias. El tribunal afirmó que «actualmente sólo tiene derecho a competir en eventos de USA Swimming que no califican como ‘Eventos de Élite'», y World Aquatics recordó que la institución «se dedica a fomentar un entorno que promueva la justicia, el respeto y la igualdad de oportunidades para los atletas de todos los géneros y reafirmamos este compromiso», y calificó el fallo como «un paso importante» para «proteger los deportes femeninos».

La nadadora Riley Gaines, que lleva algún tiempo luchando para mantener a los hombres biológicos fuera de los deportes femeninos, comentó en su cuenta X: «¡Buenas noticias! Lia Thomas no podrá competir en la categoría femenina en los Juegos Olímpicos ni en ninguna otra competencia de élite».

+ en
.
Fondo newsletter